Vínculo copiado
Exclusiva
Especialista hizo un llamado a la reconciliación entre generaciones y a una mayor inclusión de los jóvenes
01:52 martes 13 agosto, 2024
JaliscoLos resultados de una encuesta reciente realizada en Guadalajara, revelaron preocupaciones alarmantes entre los jóvenes sobre su salud mental. Aproximadamente el 30% de los encuestados admitió haber pensado alguna vez en quitarse la vida, reflejando un aumento en la ansiedad y la depresión, declaró en entrevista para “Así las Cosas”, la Dra. María Esmeralda Correa Cortez, profesora investigadora del Departamento de Políticas Públicas y coordinadora de la Cátedra UNESCO de la Juventud. Además de las cuestiones de salud mental, la encuesta también arrojó datos significativos sobre las preocupaciones económicas de los jóvenes. La falta de empleo formal y bien remunerado, junto con la dificultad para acceder a viviendas propias, se identificaron como problemas importantes. Estas preocupaciones se suman a un entorno de inseguridad creciente, que también afecta la percepción de seguridad y la calidad de vida de los jóvenes. En ese sentido, la Dra. Correa subrayó cómo la violencia y la inseguridad han limitado la movilidad de los jóvenes, haciendo que muchos teman explorar nuevas oportunidades o viajar por el país. En particular, las desapariciones de jóvenes, especialmente hombres, son un problema alarmante que afecta tanto a estudiantes universitarios como a jóvenes en general. Otro aspecto relevante es el cambio en la percepción social sobre el consumo de drogas. La marihuana, antes estigmatizada, ahora se percibe como una droga recreativa menos dañina, lo que ha llevado a un incremento en su uso entre los jóvenes. Este cambio en la percepción social plantea nuevos desafíos en términos de salud y bienestar. En cuanto a las políticas públicas, la Dra. Correa Cortez criticó el enfoque paternalista y homogéneo que se observa a nivel federal. Si bien las becas y los apoyos económicos son importantes, es necesario diversificar las políticas para abordar las diversas necesidades de los jóvenes. Las políticas actuales a menudo no toman en cuenta las múltiples facetas de la juventud y tienden a enfocarse principalmente en los aspectos económicos. Correa Cortez hizo un llamado a la reconciliación entre generaciones y a una mayor inclusión de los jóvenes en el desarrollo social y político. A pesar de representar un tercio de la población mundial, los jóvenes siguen siendo un grupo vulnerable que enfrenta numerosos desafíos. Por ello, es necesario que los estados replanteen y diversifiquen sus políticas públicas para responder adecuadamente a las necesidades de esta población.