Vínculo copiado
Con el incremento de embarcaciones en la región se tendrán más problemas para dicha especie animal, así como ballenas y tortugas
09:01 martes 6 mayo, 2025
JaliscoEn esta región del Pacífico mexicano conformado por Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, principalmente en la zona sur, se estima existen alrededor de 500 mantarrayas, de las cuales el 30 por ciento de ellas son golpeadas por las embarcaciones, causándoles graves heridas, así lo informó Aldo Zavala Jiménez, responsable de Proyecto Manta del Pacífico. Señaló que en el litoral mexicano existe la presencia de esta especie, principalmente desde el Archipiélago de Revillagigedo, en La Paz, teniendo una importante concentración, de alrededor de 500 aquí en la Bahía de Banderas. “Generalmente esta especie se encuentra en zonas remotas, islas oceánicas, zonas de alta productividad, lejos de comunidades humanas. Podemos ver que habitan en el cinturón tropical del mundo desde Sri Lanka hasta México. En México, en el Pacífico, en esta zona, solamente las tenemos en el archipiélago de Revillagigedo, unas cuantas cerca de La Paz y tenemos una gran concentración de mantas de alrededor de 500 individuos aquí en la Bahía de Banderas. Estamos viendo que esta zona es de gran importancia para la especie, porque es una zona de alimentación, también es una zona de refugio y descanso, y de cortejo y reproducción”. Sin embargo, detalló que durante el monitoreo que realizan en la bahía sobre esta especie, alrededor del 30 por ciento son dañadas por las embarcaciones. “Alrededor del 30% de las mantas que tenemos en la bahía son golpeadas por embarcaciones o están enredadas en redes de pesca o líneas de pesca. ¿Y qué pasa? No podemos saber cuántas mueren en general, porque se hunden, estas mantas las golpean y empiezan a hundirse cuando empiezan a sentir que ya no pueden nadar y no flotan. Fácilmente se empiezan a desintegrar y no sabemos en realidad cuántas mantas están muriendo al año por golpes con embarcaciones”. En ese sentido y con los proyectos que se tienen para contar con más muelles e incrementar el número de embarcaciones en la región, destacó que se requiere de un plan de ordenamiento marino que considere toda la dinámica de movimiento no solo de las embarcaciones, sino también de los animales como ballenas, tortugas, mantarrayas, entre otras especies. Asimismo destacó que Proyecto Manta junto con Lista Roja, una organización ambiental y científicos alrededor del mundo que se dedican a evaluar estas especies frágiles, declararon la parte sur de la bahía de banderas como una zona importante para tiburones y rayas basados en la mantarraya oceánica, en el tiburón sedoso y en la raya águila.