Vínculo copiado
¿Quién no odia las largas filas y el tránsito de las grandes ciudades? Con el e-commerce se evitan ambas cosas
08:12 martes 6 febrero, 2018
NegociosLa Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) establece que aunque hay una ley que te protege como ciberconsumidor, es necesario que te cuides de los fraudes para que no formes parte de las estadísticas. Y es que de enero a septiembre de 2017 se registraron 4.8 millones de reclamaciones por posible fraude con tarjeta de crédito y débito. Los fraudes originados en comercio electrónico representan 49% de las reclamaciones. VENTAJAS La comisión dice que existen ventajas en el comercio electrónico, como por ejemplo, es un facilitador para comparar las características y precios de los productos que te interesan, además se puede comprar durante las 24 horas del día. ¿Quién no odia las largas filas y el tránsito de las grandes ciudades? Con el e-commerce se evitan ambas cosas, trasladarte y esperar mucho tiempo formado para pagar. Puedes comprar incluso en tiendas internacionales, en donde encontrarás productos que aquí no se comercializan, y finalmente, los precios pueden ser considerablemente más bajos. DESVENTAJAS Mientras que entre las desventajas encontramos que debes tener muchas más medidas de precaución, ya que no existe un contacto presencial con el oferente. Es muy importante que el comercio cuente con las medidas de seguridad necesarias para cuidar tus datos financieros y personales, muchos no ofrecen un buen nivel. Ver un producto a través de una fotografía o video, nunca será igual que de manera presencial, por ello debes estar al tanto de las políticas de devolución o cambios. INVULNERABILIDAD Para que efectúes con seguridad tus pagos, la Condusef te recomienda que antes de realizar operaciones en comercio electrónico: Corrobora que la página tenga una “s” en la dirección electrónica; https://, además de un icono de candado cerrado, todo ello indica que tienen un protocolo de seguridad que protege los datos que ingresas. Puedes acudir a tu banco para conocer los mecanismos de seguridad que tienen tus tarjetas en compras por internet, pueden ser mensajes enviados a tu celular, un token con número único, o una serie de preguntas para garantizar que eres tú. Nunca compartas tus datos financieros y personales, son intransferibles. Puedes consultar el Micrositio de comercio electrónico de la Condusef, donde encontrarás más información sobre cómo realizar compras seguras. https://www.condusef.gob.mx/gbmx/?p=comercio-electronico -- DINERO IMAGEN