Vínculo copiado
Exclusiva
Reconoce investigador que existen lagunas legales que impiden combatir el enriquecimiento ilícito
00:45 martes 24 diciembre, 2019
San LuisRicardo Alvarado, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción, opinó en lo que respecta al caso Bartlett y su enriquecimiento, al existir lagunas legales para demostrar el concubinato en el caso del actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que la ley tiene un alcance demasiado limitado y que por ello consideró que las leyes mexicanas están mal hechas, aunado a que ese mismo vacío, sostiene, es el que aprovechó el propio Manuel Bartlett. En este mismo sentido, el investigador remarcó que por todo este panorama se tiene que cambiar la legislación vigente en la materia y que se busque fortalecer a la Secretaría de la Función Pública, pues dijo que pareciera que el principal problema radica en la ley para poder demostrar en este tipo de temas el conflicto de interés y el enriquecimiento patrimonial, aseguró que la SFP pudo haber ido más allá para investigar esta falta grave, pues declaró que este caso demostró de manera totalmente clara cuáles son las limitaciones de la propia SFP. Bajo esta línea, Ricardo Alvarado argumentó que esta situación no es la primera que se da, y que desde sexenios anteriores para los funcionarios públicos era totalmente conocido que para darle la vuelta a la legislación del enriquecimiento ilícito era todo ponerlo a nombre de su pareja sentimental o esposa, y en la práctica seguimos viendo que esas mismas tácticas se siguen repitiendo en la “4T” y que en todo caso lo único que ha cambiado es el contexto discursivo, pues aseveró que al momento de que se descubren casos como el de Bartlett, la realidad es que fueron investigados y tratados de manera preferencial. “Hay un montón de empresas entre el funcionario, su pareja y sus hijos, que se dedican a lo mismo que la CFE. Ahí se debió demostrar que en la 4T se están haciendo las cosas diferente… Y no lo hicieron”.