Vínculo copiado
La temporada de ballenas de este año registró un mayor número de arribo de estas especies marinas a la región
08:22 viernes 9 mayo, 2025
JaliscoA pesar de que se tuvo una excelente temporada de ballenas en la región con la llegada de 600 a 800 ballenas, Astrid Frisch Jordán, coordinadora nacional de los grupos de la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), dio a conocer que se registraron 4 colisiones, siendo el número más alto que se ha tenido en los últimos años. Comentó que este año las aguas del mar estuvieron más frías, por lo que varias ballenas bajaron más hacia el sur del país y después se trasladaron hacia esta región del Pacífico. “Sí fue una temporada espectacular, es una de las temporadas con mayor abundancia de ballenas, la verdad es que hubo ballenas por todos lados, todo el mundo vio ballenas desde tierra, desde el malecón, las playas, en las embarcaciones, la verdad era un lujo, normalmente andamos buscando y aquí ibas de un grupo a otro, si no querías que hubiera embarcaciones, nada más te movías un poquito y estabas solito con tu ballena o tu grupo de ballenas, fue una temporada espectacular. La verdad, debido a que fue un año niña, estuvo el agua fría, las ballenas bajaron más, entonces hubo ballenas que se fueron todavía más al sur, o sea, Guerrero, a Oaxaca, a Centroamérica, y entonces ¿qué pasó? Que aunque la temporada cierra el 23 de marzo, pues las ballenas todavía seguían llegando algunas de su migración, las que se fueron más al sur, entonces ya casi no hay ninguna ballena, pero de repente entra una que otra de las que se fueron un poco más al sur, pero ya ahorita la mayoría de nuestras ballenas están llegando a California”. La investigadora que también encabeza la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC), señaló que en esta temporada las personas pudieron observar más ballenas por hora que en temporadas anteriores. “El número es difícil de calcular exactamente, siempre hablábamos de que venían de 500 a 600 ballenas, yo creo que ahora rebasamos ese número por mucho, probablemente de 600 a 800. La manera más exacta de medir es por hora, y tuvimos casi siete ballenas por hora, lo cual es una locura, o sea, tú estás viendo por lo menos siete ballenas distintas cada hora que navegas, si navegas 3 horas en un tour, por lo menos viste 21, cuando tú antes salías a un tour y si te iba bien, veías cinco”. Destacó que a pesar de que se tuvo una mayor difusión de la campaña “menos velocidad, más vidas”, 4 ballenas fueron atropelladas por embarcaciones, además de que el clima dificultó las maniobras de rescate. “Pues el reto con el que nos vamos fue pues las colisiones, o sea, tuvimos cuatro ballenas atropelladas aquí que es altísimo, o sea, hemos tenido muy pocos años con esos números, entonces, sí es un tema que nos sentimos un poco derrotados, a pesar de que este año invertimos muchísimo más en la campaña de menos velocidad, más vidas, inclusive pusimos anuncios en los medallones de camiones que era la primera vez que lo hacíamos, en la marina de la cruz nos permitieron poner una lona gigante, o sea, hicimos todavía más de lo que normalmente hacemos y de todas formas pues nos fuimos con este triste resultado, y por otro lado el clima, hubo muchísimo viento y eso nos dificultó mucho las maniobras de rescate de ballenas”.