Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por cada 100 hombres que están en esta situación, hay 110 mujeres que la padecen
11:49 jueves 28 agosto, 2025
ZacatecasPese a que Zacatecas fue una de las cinco entidades con reducción en pobreza laboral, el estado se encuentra en semáforo rojo con 44 por ciento de sus habitantes a quienes sus ingresos no les alcanzan para adquirir la canasta básica, mientras que la media nacional es de 35.1 por ciento. En la actualización correspondiente al segundo trimestre de 2025, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas se colocó en los primeros lugares con mayor población en pobreza laboral. Encabeza la lista Chiapas (62.5%), seguido de Oaxaca (59.2%), Guerrero (55.3%), Morelos (47.5%), Veracruz (46.7%), San Luis Potosí (44.8%) y Zacatecas, en el séptimo sitio y con poco más de cuatro de cada 10 habitantes en esta condición precaria. Esto a pesar de que el Inegi destacó que, en comparación con el mismo periodo de 2025, Zacatecas registró una diferencia de -3.2 por ciento en la población con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentaria. La entidad fue la quinta con mayor disminución de pobreza laboral, después de Quintana Roo (-5%), Guanajuato (-4.1%), Aguascalientes (-3.8%), Ciudad de México (-3.6%) y Zacatecas, que reportó una baja anual de 47.2 a 44 por ciento. Sin embargo, México ¿Cómo Vamos? mantiene al estado entre los 14 en semáforo rojo en este indicador, al quedar rezagado en la meta de reducir el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta básica y rebasar la media nacional de habitantes en esta situación. Además, la organización advirtió que, al considerar no solo la canasta básica alimentaria, sino también la no alimentaria, 73.7 por ciento de los zacatecanos carece de los ingresos suficientes para cubrir la suma. También señaló la brecha que existe en pobreza laboral, pues en la entidad, por cada 100 hombres que están en esta situación, hay 110 mujeres que la padecen. Por otra parte, el Inegi expuso que el ingreso laboral real per cápita de Zacatecas es uno de los más bajos del país, con 2 mil 442.84 pesos por mes, en tanto, a nivel nacional llega a 3 mil 386.17 pesos. La minería es el sector con los mejores ingresos a nivel estatal; en contraste, los más bajos se reciben en restaurantes, servicios de alojamiento, agricultura y ganadería. Datos nacionales A nivel nacional, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral aumentó 0.1 a nivel nacional: pasó de 35.0 a 35.1 por ciento. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En el ámbito rural la población con pobreza laboral aumentó 1.5 puntos porcentuales, pues pasó de 47.6 a 49.1 por ciento. En contraste, en el sector urbano disminuyó 0.1 puntos porcentuales al pasar de 30.9 a 30.8 por ciento. Con información de NTR Zacatecas