Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Comienza el año de Hidalgo, esta vez un atípico último año de gestiones en el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, pues la pandemia reprimió los alcances de las metas que se trazaron y estancaron aún más las asignaturas que ya estaban rezagadas
02:06 miércoles 23 septiembre, 2020
ColaboradoresComienza el año de Hidalgo, esta vez un atípico último año de gestiones en el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, pues la pandemia reprimió los alcances de las metas que se trazaron y estancaron aún más las asignaturas que ya estaban rezagadas. Hoy los temas, que nos enmarcan en los primeros lugares, con referencia otros estados del país antes de la pandemia, son el Desarrollo Económico, porque San Luis Potosí inicio una sinergia de atracción de inversiones hace más de 12 años, dio oportuno seguimiento y a pesar de la salida de FORD, la llegada de 2 grandes armadoras, nos pusieron en el clúster automotriz del bajío, el Turismo, porque se logró mostrar al país y al mundo la belleza de nuestros atractivos naturales, que con el refuerzo de la oferta de convenciones en nuestra ciudad, genero un menú muy interesante para conocer, que no ha sido “bien querido” por el presupuesto oficial, que cada año reduce, pero afortunadamente las inversiones privadas y la promoción institucional por el impuesto al hospedaje, lograron posicionar a San Luis Potosí como un destino turístico muy completo, otro sector que también logro despegar después de años de abandono fue el Agropecuario, que también partiendo de una muy buena visión de hace más de una década, tiene hoy un sostenido desarrollo, que permite que el campo siga vivo, produciendo nuestros alimentos, como justa premisa. Por otro lado entre las asignaturas que quedan pendientes en la recta final del Gobierno, se encuentran la Infraestructura Urbana, que además de detonar la economía, actualiza el crecimiento de las zonas urbanas, la Seguridad de los potosinos que es clamada prácticamente por todos los sectores de la población y la falta de Combate a la Corrupción, por la manipulación de la Fiscalía que nos genera cada día mas impunidad. Y es esta última la que más nos preocupa, pues se dio la permisiva a manos libres de muchas dependencias del gobierno, que este último año será peor aún, porque el partido que gobierna tiene muchas posibilidades de no repetir en el poder. Culturalmente el PRI envió por décadas un mensaje “de que era algo normal” que se enriqueciera en la política, así lo vimos por generaciones de funcionarios y presentantes, que inspiraron a otros más quienes ahora están en la función pública, muchos de ellos y ellas en el gabinete que terminara el próximo año. Es por eso que este “Año de Hidalgo” será más preocupante e importante lo que hacen organizaciones como Ciudadanos observando y el Frente Ciudadano Anti corrupción, que se encargan de la labor que muchas dependencias “ignoran” o esconden “debajo del tapate”, de trasparentar las acciones y gasto de los gobiernos, con el dinero que todos aportamos para mejorar las condiciones de todos. Los meses que trascurren serán de gran importancia, para saber quiénes serán los perfiles que cada fuerza política, lanzara a esta apuesta por la Gubernatura del Estado, pues las ultimas sucesiones fueron altamente cuestionadas y contrastantes, primero porque los titulares de la Secretaria de Finanzas (en dos ocasiones seguidas) pisaron la cárcel y después por los extrañas circunstancias en la última sucesión, que no existió ni un solo señalamiento a la administración inmediata anterior, muy extraño no? Los cambios de gobierno no debe ser una “cacería de brujas” ni tampoco debe ser una suerte de pacto de complicidad, se requiere que la trasparencia sea permanente, con el valor de sus consecuencias. Hagamos juntos la diferencia! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp