Vínculo copiado
Aunque la mayoría de nosotros estamos enfrentándonos día a día con noticias y dando seguimiento a los candidatos presidenciales, no debemos olvidar que la vida sigue, y que las actividades de nuestro país siguen su curso.
20:38 miércoles 30 mayo, 2018
DE DÍA EN DÍAAunque la mayoría de nosotros estamos enfrentándonos día a día con noticias y dando seguimiento a los candidatos presidenciales, no debemos olvidar que la vida sigue, y que las actividades de nuestro país siguen su curso. El TLCAN, está en su parte más importante de las negociaciones, entre dimes y diretes de Trump, han surgido algunas notas que comparto a continuación, y que nos dan cierta confianza: El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, estimó este viernes pasado que hay 40% de probabilidad de llegar a un acuerdo en principio sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de las elecciones del próximo 1 de julio cuando se elegirá nuevo presidente, diputados y senadores. Habrá también elecciones intermedias en Estados Unidos el 6 de noviembre. “Después de 1 de julio y antes de la elección estadounidense, yo le aumentaría la posibilidad aproximadamente otro 40% (para llegar a 80%)”, agregó Guajardo.
El arancel del 25% que el presidente Donal Trump prevé poner a la industria automotriz es poco factible, pero en caso de prosperar afectaría más al mercado y los consumidores de Estados Unidos, estarían ellos mismos perjudicándose tremendamente y dañando las relaciones comerciales que hay con todo el mundo, porque todos los autos que Estados Unidos importe tendrán ese 25% adicional y saldrían más caros para los consumidores.
El Gobierno de Trump comenzó esta semana una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de automóviles que podría derivar a nuevos aranceles estadounidenses similares a los impuestos en marzo al acero y el aluminio importados en marzo.
La empresa surcoreana LG refrendó su confianza en México, a pesar de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y de su proceso electoral, pues no es la primera vez que el país atraviesa por este tipo de situaciones. Ya ha pasado por este tipo de adversidades como la depreciación de las monedas, las fluctuaciones en el tipo de cambio, ya tenemos mucha experiencia, expresó Jaesung Kim, director de Ventas y Marketing para la División de Electrodomésticos de LG. As, dijo, LG continua con su estrategia de inversiones y crecimiento en ventas superiores a 30% en línea blanca y electrónica. Y es que, el 50% de las inversiones que realiza LG Electronics en Latinoamérica tienen como destino México, “es el mercado más importante en gama Premium, por lo que en el futuro seguiremos desarrollando la marca, resaltó el directivo.
El presidente y CEO de la planta de BMW en San Luis Potosí, Hermann Bohrer, dijo que mientras se renegocia el TLCAN, la construcción de la planta lleva ya un avance del 96 por ciento. Agregó que continúa con los planes originales de arranque en el primer semestre de 2019 con la producción del Modelo Serie 3 que se exportará a 124 países en el mundo. Además del TLCAN, México tiene tratados con 45 países y la empresa es lo suficientemente flexible para adaptarse a nuevas condiciones. Por otro lado, la producción en la empresa cumplirá con el 65% de contenido regional del Nafta. Actualmente, la empresa ya tiene 140 proveedores instalados en México, de un total esperado de 200.