Vínculo copiado
¡Yyyyyy arrancan!
00:30 viernes 5 marzo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPHoy a las 0 horas iniciaron sus campañas rumbo a la gubernatura Mónica Rangel por Morena en la Plaza de Aránzazu, Juan Carlos Machinena por Fuerza por México en el asta bandera de la Diagonal Sur y Ricardo Gallardo en San Miguelito, los tres en la capital potosina. Francisco Rico de Nueva Alianza en Tampamolon Corona en la huasteca, José Luis Romero de Redes Sociales en Salinas y Segoviano, el independiente, hasta el domingo En la mañana Marvely Constanzo por Movimiento Ciudadano y Octavio Pedroza en el Estadio 20 de noviembre por la tarde. Las agendas de la prensa se multiplicarán por 9. Y ahorita solo vamos con los que buscan la silla del gobernador Carreras.
Deje Usted que inicien los que buscaran alcaldías y diputaciones… Y de verdad el tema no será cuantos, sino cuales. La cantidad o la calidad. Los nombres o los hombres y mujeres.
De verdad a partir de hoy todos y cada uno de nosotros debemos de darnos tiempo de revisar los expedientes, propuestas, antecedentes, curriculums y trayectorias de todos y cada uno de los que aparecerán en las 4 boletas -gobernador, diputados locales y federales y ayuntamientos- que nos darán el 6 de junio a los ciudadanos. La responsabilidad no es de los partidos, esa no la tienen. No es de ellos ni ellas, esa no la conocen. Es de todos y cada uno de nosotros para de verdad analizar a quien llevamos a las sillas donde toman decisiones. Eso es lo grave e importante. Sigue el grito desesperado del personal del Hospital Central. Y ayer volvieron a manifestarlo.
Y hoy la exigencia no es el tema del Covid solamente por la falta de vacunas o insumos, sino de insumos y equipamientos, garantías para su trabajo diario. Nos hemos olvidado de las demás enfermedades, emergencias, virus y vacunas por la confusión que tenemos desde hace un año en el mundo entero ¿y? Lo que vemos es esa falta de sensibilidad por parte de las autoridades y directivos, en este caso del Hospital Central, para no atender el llamado de su personal: “No estamos en riesgo de colapso, estamos ya colapsando”. El próximo lunes se suma una vez más a las fechas en donde la reflexión de las autoridades y sociedad debe descansar en las marchas y manos alzadas, las muertes y desapariciones, los gritos y denuncias de miles de mujeres que ven violentada su vida misma. La reflexión debe seguir siendo ¿Qué estamos haciendo por recuperar el tejido de convivencia que nos lleve a evitar la violencia a la mujer?.
Pensemos.
Hasta el lunes…