Vínculo copiado
El titular Gustavo Puente Orozco asegura que hay esfuerzos puntuales en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y las cancillerías, para atraer congresos, convenciones, promover la región
11:26 viernes 31 mayo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (31 mayo 2018).- San Luis Potosí, no es una isla y la economía nacional afecta a todos los estados, sin embargo se hacen esfuerzos estatales individuales y por región, para aminorar las afectaciones, señaló Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico. Esto tras la reciente revisión del Banco de México (Banxico) que disminuyó la perspectiva de crecimiento de la economía mexicana para 2019, con el pronóstico de una desaceleración “más marcada de lo previsto”. Los principales elementos de riesgo, implica la incertidumbre sobre mayores disputas comerciales globales, volatilidad internacional en el mercado, desaceleración económica y que el proceso de ratificación del T-MEC se retrase así como el deterioro de calificación de la deuda de Pemex. Puente Orozco señaló que el estado está amarrado a lo que pase económicamente en México, y la baja de inversión y crecimiento afecta, sin embargo la meta es continuar con el crecimiento por encima de la media nacional. Dijo que hay esfuerzos puntuales en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y las cancillerías, para atraer congresos, convenciones, promover la región. “Mientras no tengamos el Tratado aprobado por las cámaras, muchas de las empresas que seguimos recibiendo están listas para las nuevas reglas comerciales, no es que les asusten aunque sean más estrictas, lo que quieren es tener certidumbre”. El funcionario descartó la posibilidad de recursos para incentivos a empresas grandes, sin embargo aseguró que se trabaja tanto en lo local, como de manera conjunta entre los 5 estados de la región Bajío, para dar certidumbre y promover, y atraer a las empresas indicadas, para evitar especulaciones económicas.