Vínculo copiado
Exclusiva
A partir de este año operan programa informático con una serie de “candados” que evitarían que diputados metan las manos en los procesos de auditoría y se blanqueen cuentas públicas
01:05 jueves 17 octubre, 2019
San LuisLa Auditoría Superior del Estado (ASE) implementó un sistema informático que busca poner candados a los procesos de auditorías a las cuentas públicas de ayuntamientos, del gobierno estatal y demás y entes auditables, con el fin de que no vuelva a ocurrir un asunto similar a la denominada “Ecuación Corrupta”, en la que se acusó a diputados locales y trabajadores de la ASE de participar en una red de blanqueo de cuentas públicas de Municipios. Este sistema informático contiene toda la información de auditorías y observaciones realizadas a las cuentas públicas que revisa cada año la ASE y solo pueden ingresar los auditores responsables, a través de una contraseña, así como los coordinadores y la propia Auditora, Rocío Cervantes Salgado; además de que cuenta con candados para evitar que las cuentas públicas sean modificadas sin autorización expresa del Coordinador de Auditoría y de la propia Auditora Superior del Estado. Este programa fue desarrollado a finales de 2017, a partir de la llegada de la nueva Auditora y tiene la particularidad de que lleva el control de las auditorías por etapas. La primera etapa es de observaciones y el auditor encargado de la fiscalización de cada ente vacía las presuntas anomalías detectadas; Rocío Cervantes Salgado, titular de la ASE explica que esta información es revisada por un supervisor, después por el coordinador del área, posteriormente por un auditor especial, posteriormente por el coordinador de Auditorías Especiales y finalmente por la Auditora Superior, quienes validan la información. Una vez que se obtienen las validaciones, el sistema bloquea la etapa y la información ya no puede ser modificada; posteriormente se pasa a la etapa de solventación de observaciones y se sigue el mismo proceso de validación y de bloqueo de la información, es decir, que un auditor no puede blanquear cuentas públicas, debido a que este sistema le impide cambiar la información. La titular de la ASE, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, dijo que adicional a este programa, se realizan juntas conciliatorias para desahogar algunas observaciones, en donde se levantan actas de qué anomalías fueron solventadas y cuáles no; además de que garantizó que el actual personal de la ASE está capacitado y comprometido con la transparencia en estos procesos; además aseguró que en el tiempo que lleva al frente de la Auditoría no ha sido víctima de presiones por parte de políticos para blanquear ninguna cuenta pública. TRANSPARENTARÁN AUDITORÍAS
El presidente de la Comisión de Vigilancia, José Antonio Zapata Meraz, dijo que recientemente presentó una iniciativa de ley que busca hacer más transparentes los procesos de auditoría y obligar a la ASE a publicar en el portal del Congreso del Estado y de la ASE, las observaciones realizadas a los entes auditables aún antes de que se inicie el proceso de solventación, lo cual actualmente no ocurre. El legislador dijo que con esta iniciativa se permitirá también generar esquemas de auditoría social, en la que los ciudadanos puedan hacer observaciones adicionales a las ya realizadas por la ASE y añadió que esto se suma a las reformas de 2017, que le dan facultades a las contralorías internas municipales para investigar y presentar denuncias penales de manera independiente al proceso que lleva la ASE. El legislador dijo que también trabajarán en abatir el rezago de más de 2 mil 400 expedientes que, desde 2006, no han tenido sanciones por anomalías en el ejercicio de recursos públicos; además dijo que en su cargo como presidente de la Comisión de Vigilancia denunciará cualquier intento de presión para que se blanqueen cuentas públicas. La ASE tiene como fecha límite hasta el 31 de octubre para hacer la entrega de los informes individuales de cuentas públicas 2018, con el fin de que la Comisión de Vigilancia emita un dictamen que deberá ser votado en el pleno del Congreso del Estado.