Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Bajo ciertas reglas y pese a prohibición del INE, el Trife sí ha permitido que precandidatos únicos transmitan spots en radio y televisión
07:37 miércoles 13 diciembre, 2017
MéxicoLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha abierto la puerta para que precandidatos únicos tengan spots en radio y televisión. REFORMA publicó ayer que, aunque el IFE, el INE y la Corte han prohibido que los precandidatos únicos tengan espacios en medios electrónicos, el PRI pautó dos promocionales de su futuro abanderado presidencial, José Antonio Meade. Morena y el PT, por otra parte, optaron en sus spots de precampaña por la estrategia de promocionar a Andrés Manuel López Obrador sin mencionar su nombre. De acuerdo con Pamela San Martín, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque en ocasiones anteriores la Corte, el IFE, y el actual árbitro electoral han establecido que los precandidatos únicos no pueden aparecer en radio y televisión, el Tribunal si lo ha permitido. Recordó que en 2011, en respuesta a López Obrador, el Consejo General del IFE estableció la prohibición a que los precandidatos aparezcan en medios electrónicos. En 2014, dijo, el nuevo INE, en respuesta a Movimiento Ciudadano, refrendó esa negativa. Sin embargo, advirtió que en 2015, en las elecciones locales por la alcaldía de Guadalajara, contrario a lo que había decidido el INE, la Sala Superior permitió que el precandidato único del tricolor, Ricardo Villanueva, tuviera spots en radio y televisión. Un año después, sin embargo, la Sala Superior se contradijo y rechazó que el priista Enrique Serrano, precandidato único que fue electo por convención de delegados, tuviera acceso a medios electrónicos en Chihuahua. "Los precandidatos únicos no pueden acceder a la pauta, ya lo hemos establecido varias veces, tanto como IFE como en INE, pero (para estas precampañas) la Comisión de Quejas tendrá que decidir en primera instancia y luego el Tribunal tendrá la última palabra", expresó San Martín. En septiembre de 2016, la anterior integración de la Sala Superior aprobó una jurisprudencia en donde, a pesar de lo que había establecido la Corte sobre que los precandidatos únicos no tienen permitido hacer precampaña, ahora ya se les permite a éstos acercarse a la militancia del partido que los postula siempre y cuando no incurran en actos anticipados de campaña. El consejero Marco Baños indicó que la Comisión de Quejas del INE y luego el Tribunal Electoral deberán interpretar esa jurisprudencia en específico y saber si se permitirá a Meade aparecer en promocionales de precampaña. Este año, en la elección de Nayarit, la actual Sala Superior emitió una sentencia en la que, al resolver quejas contra el panista Antonio Echevarría, consideró, con base en la anterior jurisprudencia, que los precandidatos únicos o de designación directa pueden aparecer en spots siempre y cuando éstos estén dirigidos a la militancia y no signifique una ventaja respecto a otros precandidatos. Entre los criterios que ha aprobado el Tribunal en distintas ocasiones para valorar si no hay ventaja u actos anticipados de campaña está el analizar si el precandidato hace un llamado expreso al voto y que en los spots se clarifique, a través de un cintillo o una voz en off, que el mensaje está dirigido a la militancia o convención de delegados del partido. -- Reforma