Vínculo copiado
Esta aprobación permitirá que las aerolíneas tengan más opciones de proveedores para adquirir la turbosina
21:04 viernes 3 agosto, 2018
NegociosCd. de México.- Tras meses de retraso, finalmente hoy la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) las tarifas máximas para terceros interesados en el almacenamiento de turbosina en sus 60 terminales. Dichas tarifas, que no han sido publicadas, permitirán que comercializadores y usuarios finales reserven capacidad en infraestructura a cargo de ASA, con el objetivo de abrir el mercado de turbosina a más jugadores. "Las tarifas que se estarían aprobando se calcularon con base en referencias y criterios internacionales. En su cálculo se consideraron tanto costos de operación, mantenimiento y administración como de capital", señaló el comisionado Jesús Serrano Landeros, ponente del proyecto, en la sesión de hoy.
La CRE sólo detalló en un comunicado que el costo del servicio de almacenamiento representará, en promedio, alrededor de 1 por ciento del precio de la turbosina antes de impuestos. Estimó que tendría un impacto en los costos de las aerolíneas de 0.34 por ciento, en promedio. Las tarifas tendrán una vigencia de 5 años con actualizaciones por inflación y se plantea cobrar por metro cúbico de combustible almacenado y entregado. La Comisionada de la CRE Neus Peniche Sala votó en contra del proyecto. Desde 1979 y hasta junio de este año, ASA era el único vendedor de turbosina y otros combustibles para aeronaves en 60 aeródromos del País. En dicho mes perdió la exclusividad tras la derogación del artículo noveno transitorio del Reglamento de la Ley de Aeropuertos. La CRE resaltó que estas nuevas tarifas reflejan costos eficientes y se prevé tendrán un impacto positivo en los estados financieros de ASA, pues le permitirá revertir pérdidas económicas y percibir ingresos por un servicio que hasta ahora no cobraba. ASA empezará a cobrar con las nuevas tarifas a partir de que una aerolínea contrate el suministro a un comercializador, que a su vez debe reservar almacenamiento con el organismo. La CRE había anunciado que las tarifas quedarían listas desde diciembre de 2017, después se postergaron, se anunciaron para junio y finalmente fueron aprobadas hoy. También en la sesión de hoy se establecieron las reglas de carácter operativo, económico y legal para que ASA, que cuenta con 60 permisos de almacenamiento, otorgue este servicio de almacenamiento a usuarios finales y comercializadores. Hasta el 16 de mayo de este año la Secretaría de Energía (Sener) había otorgado 82 permisos para la importación de turbosina a empresas como Shell, BP, Total, Valero y Tesoro. La Comisión añadió que también se busca mejorar las condiciones de calidad en la prestación de servicio de aerolíneas mediante el desarrollo de prácticas para su sana competencia. -- REFORMA