Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
De acuerdo con Einstein: “El ejemplo no es la mejor forma de educar, es la única”. Las personas aprenden fundamentalmente por medios visuales, generalmente aprenden más de lo que ven, que de lo que oyen. La imitación es una de las mejores formas de aprendizaje
22:03 lunes 31 diciembre, 2018
PERFIL EDUCATIVO“El sabio no enseña con palabras, sino con actos.”
Lao Tse
De acuerdo con Einstein: “El ejemplo no es la mejor forma de educar, es la única”. Las personas aprenden fundamentalmente por medios visuales, generalmente aprenden más de lo que ven, que de lo que oyen. La imitación es una de las mejores formas de aprendizaje. Aproximadamente el 93 % de los mensajes que se reciben día a día se realizan a través del lenguaje no verbal, sobre todo por medios visuales. Lo que las personas perciben a través de los hechos es mucho más importante y efectivo que lo que perciben a través de palabras y aún de instrumentos audiovisuales que tanto se han impulsado en las escuelas y universidades, tales como presentaciones, vídeos, e incluso dramatizaciones. Adicionalmente, la mayoría de los casos, lo que se presenta a través de estas herramientas no pertenece a la realidad del país, ya que es tomado de las experiencias que se dan en otras culturas. De esta forma, es fácil advertir que rápidamente los educandos descubren la falta de congruencia entre lo que se dice y trata de enseñar y lo que se hace en realidad –lo que en verdad se enseña–. Así, aprenden con facilidad el juego, –¡Ah, de eso se trata!, de engañar, de mentir, de simular, de manipular, para que los demás hagan lo que nosotros decimos aunque personalmente no lo ejecutemos; de predicar algo y de hacer otra cosa. “No te preocupes porque tus hijos no te escuchan, te observan todo el día.”
Madre Teresa de Calcuta Millones de niños y jóvenes ven todos los días, a través de las grandes compañías de televisión, en las llamadas “telenovelas”, que la gente logra lo que se propone por medio de la intriga, el engaño, la manipulación, el encubrimiento, la “transa”, el soborno, “las artes obscuras”, etc. En los noticiarios perciben que muchas personas “triunfan”, a través de estos medios; que deben primarse los bienes externos tales como el dinero, el poder o el prestigio, por sobre los bienes internos tales como el amor, la autorrealización y la integridad. Las personas, especialmente niños y jóvenes, perciben de forma cotidiana que para lograr tales bienes externos deben recurrir al compadrazgo, el nepotismo, las deshonestidad, el soborno, el cohecho, el encubrimiento, etc. Mientras los educandos sean conscientes o simplemente tengan la percepción de que la gran mayoría de los delitos que se comenten en México permanecen impunes o que quienes los perpetran, se libran fácilmente de sus responsabilidades, de las consecuencias legales; gracias a la ineptitud de autoridades bajo la excusa de “una inadecuada integración del expediente” o con las argucias de un “buen abogado” que logra aprovechar las múltiples resquicios y lagunas existentes en la legislación para beneficiar a sus clientes, sean inocentes o no; o a través de la compra de conciencias de funcionarios. Mientras esto ocurra, son inútiles los cursos de Ética, Moral, Civismo, Ciudadanía, etc. y serán solamente parte del discurso que al paso del tiempo es llevado por el viento. *Profesor, coach y periodista, Tecnológico de Monterrey, [email protected]