Vínculo copiado
Un estudio de la UNAM identificó las principales ocupaciones de las víctimas del covid-19
08:04 viernes 7 agosto, 2020
MéxicoCIUDAD DE MÉXICO. Amas de casa, jubilados o pensionados, empleados del sector público, conductores, profesionales, no ocupados, ayudantes, peones, artesanos, trabajadores de fábricas y personas que se dedican a la reparación o el mantenimiento, así como quienes se dedican a la protección y vigilancia, vendedores y trabajadores ambulantes, quienes prestan servicios personales en establecimientos y técnicos son las principales víctimas mortales del covid-19, de acuerdo con una aproximación del perfil sociodemográfico de mortalidad por el nuevo coronavirus realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Según el reporte Mortalidad por covid-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico, presentando en junio pasado, casi 84 por ciento de quienes han fallecido por covid-19 se concentran en ocho categorías de empleo. El texto, elaborado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, llama la atención sobre la vulnerabilidad entre quienes no desempeñan un empleo, es decir, los no remunerados, jubilados y pensionados y no ocupados que, en conjunto, suman 46 por ciento de las defunciones.
Hasta el corte del 29 de mayo, el reporte daba cuenta de que el 11.7 por ciento de las defunciones registradas hasta entonces correspondían a empleados del sector público en un contexto de paralización de actividades. El ejercicio realizado por el investigador Héctor Hiram Hernández y presentado como “resultados de carácter preliminar que apuntan a una tendencia, en términos del perfil demográfico y social de los mexicanos que sufren y habrán de sufrir la consecuencia extrema de este padecimiento”, recogió información derivada de las estadísticas de mortalidad del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (seed) de la Secretaría de Salud federal, sistema de información que se alimenta de los certificados de defunción expedidos en la República mexicana. El investigador plantea que debe asumirse una selectividad del padecimiento por el nivel de escolaridad, pues el 71 por ciento de los muertos por coronavirus, tienen una escolaridad de primaria o inferior. Por otro lado, indica que la mitad de las defunciones ocurrieron en unidades médicas de la Secretaría de Salud, mientras que en el IMSS se han registrado 30 por ciento. -- LAURA TORIBIO / EXCÉLSIOR
FOTO: PIXABAY