Vínculo copiado
Reprocha IP que algunos legisladores no pudieran esperar y lo cobrarán desde septiembre
15:35 jueves 2 noviembre, 2017
San LuisSeis diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí recibieron un adelanto de recurso por concepto de aguinaldo, durante el mes de septiembre, el cual asciende a 930 mil pesos que debieron haber recibido hasta la primera semana de diciembre, de acuerdo al informe de cheques publicados en el portal del Poder Legislativo. Cada legislador estará recibiendo una cantidad de 266 mil pesos o bien de 70 días de salario por concepto de aguinaldo, de acuerdo a información de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Esta prestación se pagará en la primera semana de diciembre de forma íntegra. Fueron seis legisladores quienes han solicitado al área de Finanzas un adelanto de su aguinaldo: Lucila Nava Piña por 150 mil pesos, Jesús Cardona Mireles por 200 mil pesos, Ricardo García Melo solicitó 220 mil pesos; Sergio Desfassiux Cabello ha solicitado 200 mil pesos dividido en dos partes iguales, Juan Alejandro Méndez Zavala ha solicitado un adelanto de 100 mil pesos y Josefina Salazar Báez 60 mil pesos. Al respecto, representantes de la Iniciativa Privada lamentaron que los legisladores estén solicitando un adelanto por este concepto, considerando el salario que mensualmente reciben que asciende a 114 mil pesos netos y señalaron que es “inimaginable” que esto ocurra en el sector económico. Héctor D’Argance Villegas, presidente del Consejo Empresarial Potosino, pidió sensibilidad a los legisladores para no solicitar adelanto de aguinaldo, toda vez que les reprochó “no son personas que vivan en la pobreza” y agregó que para este pago hay normas y reglamentos en los que cualquier trabajador sabe qué días recibirá su aguinaldo. “Es una desvergüenza. Cómo es posible que estén pidiendo un adelanto estos señores que ganan arriba de 80 mil pesos mensuales y además viven gratis porque todos son viáticos, apoyos y ayudas, independientemente de su sueldo. No estamos de acuerdo que lo estén pidiendo, no son personas que vivan en pobreza”.
Igualmente, Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que en las empresas el adelanto de aguinaldo pudiera ser un apoyo a los empleados, sin embargo, éstas no cuentan con el recurso para que ello se logre. “Inimaginable pensar en darles un solo centavo de adelanto de aguinaldo. Esto es una, ya hasta me dio coraje, es algo que no puede suceder, no debemos estar permitiendo que hagan la ley a su modo, que estén disponiendo del dinero como ellos quieren, estamos en contra que reciban este aguinaldo de aguinaldo y lo hagan en tiempo y forma, como debe de ser”.
Finalmente, los empresarios coincidieron en señalar que un trabajador de la Iniciativa Privada no recibe la misma cantidad de nómina mensual que un legislador, con lo que reprocharon que se esté solicitando adelanto de este concepto por parte de los congresistas potosinos.