Vínculo copiado
Tener una enfermedad incurable o que te hayan hecho una propuesta para prostituirte son algunos de los motivos por los cuales puedes pedir un divorcio
11:27 jueves 15 febrero, 2018
VIRALESCiudad de México.- Sobrevivimos a un Día del Amor y la Amistad más, pero esto no significa que los mexicanos permanezcamos en el idilio eternamente. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de divorcios en México aumentó casi cuatro veces desde 1986. Mientras que ese año se registraron 38 mil 827 divorcios, en 2016 la cifra aumentó a 139 mil 807. Aunque la causa más común es el mutuo consentimiento, pues tan sólo en 2016 hubo 58 mil 32 divorcios acordados, otra de las causas más comunes son el abandono del hogar, la violencia intrafamiliar y el adulterio o infidelidad sexual. Aquí enlistamos las causas por las que más mexicanos se divorcian, según cifras del INEGI, y también algunas que no te imaginas que existen: - Abandono del hogar
Que la pareja se vaya de tres a seis meses del hogar de manera injustificada es uno de los motivos de divorcio. Tan sólo en 2016, mil 779 parejas se separaron por esta causa. - Violencia intrafamiliar
La violencia en la pareja es otra de las causas por las que los mexicanos se divorcian. En 2016, se registraron 585 divorcios por este motivo. - Adulterio o infidelidad sexual
Ser infiel es otra de las causas por las que más mexicanos se divorciaron en 2016, con 277 casos ese año. Sin embargo, la tendencia por esta causa ha disminuido desde 1986, cuando se registraron 293 divorcios por adulterio; mientras que en 1996 hubo 392. El año con más divorcios causado por infidelidad fue 2003, con 589 registros. - Propuesta de prostitución De acuerdo con el Capítulo X del Código Civil Federal del Divorcio, ésta es una causa de divorcio cuando el marido le proponga a su esposa prostituirse o cuando lo haya hecho de manera directa o indirecta al recibir dinero a cambio de permitir que alguien más tenga relaciones sexuales con su pareja. En 1986 se registraron cinco casos así; 10 años después, en 1996 fueron dos; 2006 fue el año que más casos se registraron con seis y en 2016 hubo cuatro. - Fecundación asistida sin consentimiento del cónyuge
Un motivo que se creería sólo pasa en las telenovelas ocasionó que en 2015 siete parejas se divorciaran por esta causa. Afortunadamente, la cifra bajó a cuatro en 2016. - Uso de métodos de esterilización sin consentimiento del cónyuge
Aunque suena a otra razón sacada de una serie de televisión, el INEGI no ha registrado ningún divorcio por esta causa. - Enfermedad crónica o incurable, la impotencia o esterilidad incurable
El Código Civil Federal establece que "padecer sífilis, tuberculosis o cualquier otra enfermedad crónica o incurable que sea, además, contagiosa o hereditaria, y la impotencia incurable que sobrevenga después de celebrado el matrimonio", será causante de divorcio. En 2006, el INEGI registró 11 casos así, la cifra más alta hasta el momento, pues en 2016 sólo seis matrimonios terminaron por esta causa. -- Milenio