Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Artículo 19 y un Ministro en retiro advirtieron que las etiquetas con que AMLO se refiere a la prensa crítica ponen en riesgo a periodistas
14:44 martes 2 abril, 2019
México
Las etiquetas con que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refiere a la prensa crítica ponen en riesgo a los periodistas y genera silencios, advirtieron Artículo 19 y el Ministro en retiro José Ramón Cossío. Al presentar el informe anual de la organización civil dedicada a la liberta de expresión, titulado "Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva", Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19, pidió reconocer la importancia del trabajo periodístico en la vida democrática del País. "La estigmatización y la criminalización incrementa su vulnerabilidad y los riesgos a los que se enfrenta el periodismo, y señor Presidente el horno no está para bollos" dijo, sin mencionar la palabra "fifí" que López Obrador ha referido en sus conferencias matutinas. "Usted (señor Presidente) gobierna para todos, para quienes lo apoyan y también para quienes no; para sus aliados y detractores; para los medios que lo elogian y también para quienes lo cuestionan". Ruelas refirió que la polarización siempre ha estado presente en México, por lo que ahora se requiere a gobernantes que abonen a la unión. En tanto, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), José Ramón Cossío sí se refirió a las expresiones del Primer Mandatario. "No conviene, no es adecuado, esta forma en la que se expresa el Presidente diciendo que por un lado hay una prensa 'fifí', y por otro lado hay una prensa que no ha sido calificada". "Estas maneras en las que estamos desarticulando, o tensando más las diferencias entre segmentos, o clases o tipos, no sé cómo llamarlos, de la población". El Ministro en retiro respaldó a Elena Poniatowska cuando dijo que no había una prensa "fifí", y refirió que el informe de Artículo 19 analiza bien los conceptos "chairo" y "fifí". "La disputa por las palabras es una forma de producción de silencio", reflexionó. "Si lo que se va a decir en una prensa que no gusta, porque critica, o simplemente cuestiona, o simplemente ve cosas y le parece importante describir lo que está viendo, y a eso se le va a denostar, eso es una manera de generar silencio, y eso también interrumpe un proceso de comunicación pública.
Es educación política.-Vocero Para el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, el uso del término "fifí" no es una manera de estigmatizar, sino que es parte de una educación política. "A veces, por asuntos pedagógicos, en el debate público el Presidente de la República ha hecho una definición, pero tiene una función no de estigmatización sino de educación política", argumentó. "Lo que hay que hacer es avanzar en un lenguaje más incluyente sin dejar la crítica, creo que la crítica es escénica, el debate público es la mejor manera de construir ciudadanía, y que haya crítica con elementos, con argumentos". -- Reforma