Vínculo copiado
Estos presuntos administradores están presionando a la gente para que aporten dinero, que van desde los 10 mil hasta los 50 mil pesos
09:47 sábado 30 septiembre, 2017
NegociosCd. de México.- Presuntos administradores de condominios afectados por el sismo están pidiendo dinero a los habitantes para restaurar los inmuebles sin que haya un dictamen de daños, lo que podría llevar a cometer fraudes en contra de los condóminos, alertó Federico Sobrino, ex director del Instituto de Administración de Inmuebles. "A raíz del sismo, muchos presuntos administradores están pidiendo dinero a los condóminos para arreglar inmuebles, lo cual está fuera de la ley. Esto está pasando sobre todo en colonias como Condesa, Roma, Del Valle, Portales, Coyoacán y Xochimilco", dijo el especialista.
"Protección Civil está haciendo visitas para determinar si son habitables los inmuebles, pero son los condóminos quienes tienen que contratar un Director Responsable de Obra (DRO) o a un especialista del Colegio de Arquitectos o de Ingenieros para que levanten el dictamen y llevar a cabo una asamblea para formar un fondo con el fin de realizar la restauración o reconstrucción", agregó.
Sin embargo, estos presuntos administradores están presionando a la gente para que aporten dinero, que van desde los 10 mil hasta los 50 mil pesos, sin que exista transparencia en su manejo. Un ejemplo de esto es la Unidad Girasoles 3, en Coyoacán, donde Luis Francisco Larc, quien se dice administrador del Edificio 3, pide a los condóminos 30 mil pesos a cubrir en tres pagos de 10 mil pesos antes del 6 de octubre. Los depósitos se están haciendo a una cuenta personal que se abrió en BBVA Bancomer, según depósitos en poder de Grupo REFORMA. De acuerdo con vecinos de la unidad, no hay dictamen firmado por un DRO o un especialista con las recomendaciones sobre el edificio ni se ha llevado a cabo asamblea alguna para determinar el monto de aportaciones ni presupuestos de obra. En la Ciudad de México hay alrededor de un millón 100 mil unidades en condominio, de las cuales 900 mil son residenciales y el resto comerciales, pero apenas 5 por ciento tienen un administrador reconocido por la autoridad y menos del uno por ciento cuenta con una certificación, expuso Sobrino. El especialista sugirió no dar ni depositar recursos a los administradores hasta que no se realice una Asamblea y se estipule claramente el mecanismo para aportar dinero para la restauración del inmueble. "Es urgente que haya transparencia en estos procesos, pues la gente puede perder su dinero", dijo.
Además, el Gobierno capitalino determinó este día que los DRO y los corresponsables en seguridad estructural (CSE) deben apoyar a la población en general sin costo alguno. -- REFORMA