Vínculo copiado
La palabra de moda en esta semana que recién terminó es outsourcing, que en términos comunes se puede entender como subcontratación, el nombre de outsourcing como tal hace referencia un mecanismo por el cual una empresa se encarga de contratar o emplear a nombre de otra, a las personas que se necesitan para el trabajo diario, lo anterior bajo ciertos principios como el hecho de que el proceso de reclutamiento, selección y administración de personal se lleven a cabo con altos estándares de calidad y productividad.
00:06 lunes 2 noviembre, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSLa palabra de moda en esta semana que recién terminó es outsourcing, que en términos comunes se puede entender como subcontratación, el nombre de outsourcing como tal hace referencia un mecanismo por el cual una empresa se encarga de contratar o emplear a nombre de otra, a las personas que se necesitan para el trabajo diario, lo anterior bajo ciertos principios como el hecho de que el proceso de reclutamiento, selección y administración de personal se lleven a cabo con altos estándares de calidad y productividad. Si bien es claro que esta práctica -como muchas otras- ha sido utilizada para abusar de los empleados a través del no pago de las prestaciones o bien al generar incertidumbre a los propios trabajadores en su permanencia en el trabajo, también es cierto que existen muchas empresas cuyo esquema de contratación a través de este sistema funciona perfectamente para ambas partes. La importancia actual de este sistema de contratación es muy importante no solamente para el sistema empresarial mexicano, también lo es para el propio gobierno que utiliza este esquema para poder proporcionar diversos servicios a la población y se ha convertido en un pilar del desarrollo en el país, por lo cual el eliminarlo puede acarrear diversos problemas generales en el país, le comento dos: El primero de ellos es referente al desempleo que se generará, es claro que las empresas siempre están en busca de una mejor rentabilidad y para ello una manera de hacerlo es a través del costo que tienen los trabajadores para la empresa, es decir, siempre se va a buscar un esquema en el cuál el producto o servicio sea mas barato en su producción, por lo que eliminar este sistema simplemente será poco atractivo para muchas empresas el seguir produciendo. El segundo es con relación a las inversiones que se realizan en el país, es un hecho que el principal atractivo que tiene México es la mano de obra barata -además de la cercanía con Estados Unidos- y claro está que si uno de los atractivos para llevar a cabo inversiones se elimina simplemente no se generarán las inversiones necesarias para fomentar el empleo, además de que se generará incertidumbre para inversiones futuras. En fin es estos momentos cuando mas certidumbre se necesita para apuntalar el crecimiento económico, se hace o se dice lo necesario de manera contraria, por cierto, lo correcto seria revisar y después corregir y no al contrario.
@Oliver_Arroyo