Vínculo copiado
Estamos prácticamente a poco mas de un mes de cumplir un año del confinamiento y tal parece que en este año de convivencia con la pandemia no hemos aprendido mucho de ella, todo sabemos, pero poco hacemos, y pareciera ser que creemos mas en productos o hechos milagro para podernos salvar del contagio que lo que la ciencia nos diga
13:52 jueves 4 febrero, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSEstamos prácticamente a poco mas de un mes de cumplir un año del confinamiento y tal parece que en este año de convivencia con la pandemia no hemos aprendido mucho de ella, todo sabemos, pero poco hacemos, y pareciera ser que creemos mas en productos o hechos milagro para podernos salvar del contagio que lo que la ciencia nos diga. Tenemos conocimiento pleno que para evitar el contagio es importante evitar reuniones masivas, el uso de cubre bocas y la sanitización constante ya sea a través del gel sanitizante o tan simple como el lavado constante de manos, sin embargo, hemos observado con tristeza que aún hoy personas en la calle no usan el cubre bocas o bien que se hacen reuniones para celebrar bodas, XV años o fiestas de cualquier tipo anteponiendo el bien personal antes que el bien de la sociedad. A nivel país es lo mismo, el éxito -aunque sea momentáneo- de algunos países con el control de la enfermedad, se ha fincado en la disciplina y el buen comportamiento de las autoridades al cuidar a sus ciudadano y de la sociedad en su conjunto al acatar las medidas de salud han hecho que tengan logros muy importantes en la contención del virus, sin embargo con el fin de seguir cuidando sus países es probable que empiecen a limitar su contacto con el exterior, limitando la movilidad hacia los países con mayor riesgo, entre ellos México. Al llevar a cabo una prohibición de movilidad hacia nuestro país, no solo el sector turístico se ve afectado, es una cadena mucho mas larga, aerolíneas y sus actividades auxiliares, servicios de paquetería, ejecutivos de negocios y muchas mas actividades se verán seriamente lesionadas, lo malo es que ya empezó, Canadá es el primer país que ha impuesto restricciones a la movilidad con nuestra nación y como hemos observado la evolución y la cadena de contagios y manejo de la enfermedad es probable que no sean los únicos. En fin, lo mas triste es que siempre hemos tenido la oportunidad de hacer las cosas mejor, ya que curiosamente por nuestra posición geográfica hemos sido avisados con tiempo suficiente para prepararnos y simplemente no lo hemos hecho, al contrario, en algunas situaciones hasta hemos minimizado el problema, por cierto -como muchas veces lo he dicho- el cuidarnos es una corresponsabilidad, hagamos bien la parte que nos corresponde. @Oliver_Arroyo.