Vínculo copiado
En 2016 creció un 4% el número de atenciones por quemaduras en el Hospital Central
18:36 martes 3 octubre, 2017
San LuisEn 2016, el Hospital Ignacio Morones Prieto tuvo un total de 131 atenciones por quemaduras, lo cual es un incremento del 4%, respecto de las 127 atenciones que brindó esta unidad hospitalaria en el 2015, esto según datos proporcionados vía transparencia por el hospital. De estos 131 casos atendidos en el 2016, 69 fueron en menores de edad, lo que significa que 5 de cada 10 de quemaduras atendidas son en niños. También se indica que la causa de quemadura más común es “Contacto con otras sustancias calientes y las no especificadas en vivienda” con 25 casos, seguido de 13 casos debido a “Contacto con bebidas, alimentos, grasas y aceites para cocinar, calientes, en vivienda”. Al respecto, Gerardo Manuel García Lozano, director de la Fundación Rino-Q, comentó que la fundación ha detectado que las quemaduras en menores ya no ocurren exclusivamente a finales de año con la compra de pirotecnia, pues estos casos se presentan en todo el año, siendo la cocina de las viviendas donde se presentan el 90% de las quemaduras en los hogares. “El problema es que después de las fiestas patrias se viene la venta de pirotecnia, lo que hemos visto este año es que sí hemos tenido un incremento de niños amputados, precisamente por cohetes, cosa que no habíamos tenido en años anteriores, 5 niños amputados, es muchísimo, sí se queman, pero no se amputan, ahora sí”. Por su parte, Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos en San Luis Potosí, comentó que en el 2016 registraron un total de 15 a 20 personas que resultaron con quemaduras de hasta segundo grado, debido a incendios registrados en sus hogares. “Cuando nosotros acudimos a los incendios lamentablemente los daños por quemaduras son muy altas, estamos hablando de quemaduras de segundo grado hacia arriba, por causas de incendios tenemos que son problemas por fugas de gas y por incendios de inmuebles de personas que se quedaron dormidas fumando”. Recordó que hasta el momento no se ha superado en un solo evento el caso registrado en el 2015, donde en un incendio en una fábrica de la capital se registraron 5 casos de personas quemadas. En lo que va del 2017, se han registrado un total de 59 atenciones por quemaduras en el Hospital Central, de los cuales 22 fueron mujeres y 37 fueron en hombres y la principal causa se debe a “contacto con otras sustancias calientes y las no especificadas en vivienda” con 14 casos.