Vínculo copiado
Se habían reubicado en dicho lugar a los niños de esta escuela debido a que varias aulas fueron demolidas para dar paso a la reconstrucción, luego de quedar dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre
18:55 domingo 10 diciembre, 2017
MéxicoChilpancingo, México.-Jesús Tejeda, Alcalde priista de Chilpancingo, Guerrero, mandó desalojar a niños de una escuela primaria, ya que la Feria de Navidad y Año Nuevo iniciará en los próximos días. El Edil exigió a profesores de la escuela "Antonio A. Guerrero" que adelantaran el periodo vacacional, lo cual conllevó a que desde el 5 de diciembre personal docente suspendiera las clases y los más de mil alumnos de los turnos matutino y vespertino regresaran a sus actividades hasta enero. Profesores de la escuela dijeron que personal de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) retiró los toldos donde los niños recibían clases tras el sismo del 19 de septiembre y, además, acusaron que Jesús Tejeda ordenó la colocación de bares y puestos de expendios de diversos productos. Todos estos locales son rentados por el Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo a los empresarios y concesionarios de las cervecerías y refresqueras. A principios de octubre, la SEG había reubicado en dicho lugar a los niños de esta escuela debido a que varias aulas del edificio escolar fueron demolidas para dar paso a la reconstrucción. La "Antonio A. Guerrero", que se ubica en el barrio de San Antonio, fue uno de los edificios escolares más dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre. Los niños de esta escuela perderán otras dos semanas de clases debido a que no tienen un lugar donde recibirlas. Para evitar represalias, un grupo de maestros quienes pidieron el anonimato dijeron estar molestos porque a las autoridades les importan más la ganancias económicas que tengan en la feria de fin de año que la educación de los niños. "Esta Feria de Navidad ya perdió su tradición cultural y ahora se ha convertido en una cantina de grandes dimensiones en donde la gente corre también peligro de que la asalten o agredan", dijo uno de los docentes. Por su parte, organizaciones civiles y presidentes de los barrios de San Mateo y San Antonio enviaron un escrito al cabildo de Chilpancingo en donde le pidieron que se decrete la ley seca a partir desde las 24:00 horas del 18 de este mes hasta las 15:00 horas de ese mismo día para evitar el consumo de alcohol durante el tradicional Paseo del Pendón, que es el marco del inicio de la Feria tradicional de Navidad y Año Nuevo que se realiza cada año en Chilpancingo. En el escrito, Roberto Ramírez, Guadalupe Salas y Rodolfo Kapila, presidentes de los barrios de San Mateo, San Antonio y de Rotary Chilpancingo, señalaron que esta ley seca es para evitar que los jóvenes se alcoholicen y se registren peleas aunado a la prevención de otras desgracias que manchen la tradición. La solicitud de las organizaciones y los barrios tradicionales es también una medida preventiva para evitar la desaparición de jovencitas. Y es que, desde hace cinco años, en las instalaciones donde se realiza esta feria ha habido balaceras, secuestros y asaltos. --
Reforma