Vínculo copiado
La OCDE advierte que México -donde persisten pobreza, inseguridad y corrupción- tiene la tasa de homicidios más alta de la organización
07:36 domingo 31 diciembre, 2017
MéxicoLos altos índices de pobreza, inseguridad y corrupción siguen siendo problemas no resueltos en México, advierte la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). "El País tiene la tasa de homicidios más alta de la OCDE, y tan sólo el 46 por ciento de las personas se sienten seguras de caminar solas por la noche, muy inferior al promedio de la OCDE, de 68 por ciento. "La corrupción sigue siendo un problema mayor: más del 60 por ciento de las personas creen que la corrupción gubernamental es generalizada", observa el organismo, integrado por 35 países. En este último rubro, lamenta, aunque México ha creado instituciones para atender el problema, su puesta en marcha sigue en proceso, además de que el Congreso tiene pendientes nombramientos claves, como es el Fiscal Anticorrupción. Además, pese a un nuevo sistema penal, el País encabeza la lista de naciones con tribunales ineficaces y lentos y con gran uso de violencia al momento de aplicar la ley. El mayor foco rojo en México, indica el estudio "Hacia un México Más Fuerte e Influyente. Avances y Desafíos de las Reformas", publicado el 12 de diciembre, es la pobreza, pues es dos veces mayor que el promedio de los países de la OCDE. En cinco años, los pobres aumentaron en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos y el Estado de México. Y, para reflejar la desigualdad en el País, ilustra: en Nuevo León, la proporción de la población que vive con menos del 50 por ciento del ingreso medio es del 6.8 por ciento, mientras que en Chiapas es el 50 por ciento. "Aunque la pobreza multidimensional se redujo en 25 de los 31 estados y la Ciudad de México, creció aún más en aquellos que ya tenían altos niveles de pobreza", señala el documento. La Organización recomienda fortalecer los programas sociales y el financiamiento. Sugiere que las estrategias sean integrales y orientadas a estados específicos y plantea la creación de una base de datos entre la Federación y los estados para mejorar la atención. La salud también es un problema, dice, pues sus indicadores "son peores que los de otros países de la OCDE". Mientras en naciones desarrolladas el desembolso de los ciudadanos en salud es del 6.8 por ciento, pues el Gobierno les proporciona atención y medicamentos, los mexicanos aportan el 41.4 por ciento del costo. -- Reforma