Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En las últimas semanas, la población usuaria del servicio del transporte urbano de la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha enfrentado una total intranquilidad, ante los casos de robos y asaltos que se han registrado al interior de las unidades y aun, más cuando los delincuentes han cometido sus fechorías a plena luz de día, armados con arma de fuego o cuchillos para despojar a las personas de sus pertenencias.
21:35 lunes 5 febrero, 2018
VIRALESEn las últimas semanas, la población usuaria del servicio del transporte urbano de la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha enfrentado una total intranquilidad, ante los casos de robos y asaltos que se han registrado al interior de las unidades y aun, más cuando los delincuentes han cometido sus fechorías a plena luz de día, armados con arma de fuego o cuchillos para despojar a las personas de sus pertenencias. Sin duda, esta situación ha provocado que se enciendas las “alertas” al interior de las corporaciones de seguridad quienes tendrán que actuar de manera decidida para no sólo frenar, la comisión de este delito, sino para prevenir que se pueda disparar como sucede en otras entidades del país. Seguramente estamos a tiempo de evitar que el robo al interior de las unidades del transporte urbano se traduzca en una problemática descontrolada, tomando en cuenta que tan sólo en el 2017, se denunciaron 37 casos de robos con violencia a bordo de los camiones de las distintas rutas de San Luis Potosí. Actualmente tan sólo en lo que va del año, se han presentado 3 casos de asaltos a mano armada al interior de las unidades del transporte colectivo donde afortunadamente, no se han registrado personas lesionadas, de ahí, la importancia de que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto y definan con claridad las medidas que se tomarán para combatir la incidencia de este delito que intranquiliza a los miles de usuarios que utilizan este servicio diariamente. Además, no podemos perder de vista que las medidas adoptadas por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, así como de Seguridad Pública, han sido insuficientes, pues si bien es cierto que las unidades del transporte urbano, cuentan con equipos de videovigilancia, es tiempo de que sean conectadas y operadas a través del C-4, y más aún, donde quedo el proyecto de la instalación de los botones de pánico que de gran ayuda pueden ser para los usuarios que sientan amenazada su integridad o su patrimonio. Insistimos en señalar que estamos a tiempo de tomar cartas en el asunto, y no dejar que el tiempo nos alcance y que el día, menos pensado, sean los propios usuarios quienes tomen justicia por su propia mano, porque lo más lamentable, es cuando por indiferencia de las autoridades se pueda perder la vida humana de una persona.
APUNTES
SLP MOTOR DE DESARROLLO.- En la última década, San Luis Potosí se convirtió en uno de los principales motores de la industria manufacturera del país, detalla un reportaje publicado en un diario de circulación nacional. Se estableció que en el 2008, la entidad se ubicó en el lugar décimo tercero del valor de producción nacional, con una participación de 2.9%; durante el año pasado escaló hasta la séptima posición, con 4.6% de contribución, rebasando a Veracruz, Ciudad de México, Tamaulipas, Hidalgo, Querétaro y Sonora. Arriba del estado en el sector manufacturero están el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Coahuila, Puebla y Jalisco. En este contexto, la consultoría Oxford Business Group (OBG), en su informe The Report: San Luis Potosí 2017, destaca que la ubicación estratégica en una zona industrializada, un clima de negocios favorable y el auge del sector automotriz han convertido al estado en uno de los territorios más dinámicos y atractivos para la inversión. VISITA.- JMCL asistió por invitación de Carlos Bremer al encuentro con líderes empresariales en ciudad de Guadalajara, en una conferencia que brindó el ex-presidente Clinton, lo que confirma la confianza que existe entre EU y México. , además este encuentro significó una muestra del reconocimiento al desarrollo económico, sin precedentes que vive SLP y las políticas que hemos impulsado para consolidar el crecimiento.