Vínculo copiado
Manipulan o interfieren en la voluntad de niños y niñas con la finalidad de impedir vínculos con la otra parte, lo que se convierte en violación a sus derechos humanos, señala ponente de la CNDH Lucía Rodríguez Quintero
19:08 martes 9 abril, 2019
San LuisLos niños y niñas que viven alienación parental corren el riesgo de que también repitan esta conducta, advirtió Lucía Rodríguez Quintero, subdirectora del programa de Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante su ponencia en el Foro: "Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes a Convivir con su Padre y Madre: Alineación Parental". Explicó que la alienación parental se presenta en los niños, niñas y adolescentes cuando el padre o la madre manipula o interfiere en la voluntad del menor con la finalidad de impedir vínculos con la otra parte, donde advirtió que se trata de una violación a los derechos humanos. "Es importante prevenir porque existen muchas posibilidades que niñas, niños y adolescentes que vivieron alineación en un futuro repitan esta conducta, entonces estamos encontrando a adultos o adultas que pasaron por esta situación cuando eran pequeños y pequeñas y entonces a la vuelta del tiempo no logran establecer una red de confianza o una relación de pareja sana y equilibrada y se convierten en padres o madres alineadores", sostuvo. Si bien, no señaló el número de casos que se registran a nivel nacional o particularmente de San Luis Potosí, pero la mayoría se lleva a los juzgados, por lo que consideró que a nivel local se aborde el tema. "Tenemos la necesidad, como el caso de San Luis, que el marco normativo lo especifique perfectamente en este sentido, no solamente recuperando el marco jurídico de protección a los derechos del niños niñas y adolescentes sino también aterrizando en la vida práctica las personas", dijo. Agregó también que la alienación no solo afecta a las y los menores de edad, sino también de manera significativa a padres, madres y personas allegadas al círculo familiar pues dijo que en los tribunales solicitan la custodia o regímenes de visita por abuelos, abuelas, hermanos mayores, que se han visto privados de tener contacto o vinculación con los niños y niñas.