Vínculo copiado
Gobierno tiene listas las Reglas de Operación del programa que reemplazará al de estancias infantiles, el cual cambiará también de nombre
08:15 miércoles 27 febrero, 2019
MéxicoEl Gobierno federal tiene listas las Reglas de Operación del programa que reemplazará al de Estancias Infantiles, y que como casi todos los programas sociales de esta administración, llevará la palabra Bienestar en su título. Se trata del Programa Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras, por el cual se dejará de entregar dinero público a las estancias infantiles, para repartirlo directamente a madres o padres solos. El 22 de febrero, la Secretaría de Bienestar envió un nuevo proyecto de Reglas de Operación a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, pero ahora ya con el nombre que se le dará al Programa creado en el sexenio de Felipe Calderón, cuyo presupuesto fue reducido a la mitad y quedó en 2 mil 41 millones de pesos. Es la tercera versión distinta del proyecto reglas, que se han ido adaptando al mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los programas sociales repartan el dinero sin intermediarios. El apoyo será de mil 600 pesos bimestrales por niño de entre un año hasta un día antes de cumplir los cuatro años, con lo que se abandona la pretensión original de reducir la edad hasta un día antes de los tres años. Entre las nueve obligaciones de los beneficiarios del programa, no se incluye la de probar al Gobierno que el dinero realmente se está usando para pagar alguna guardería o estancia infantil, sino que solo se prohibe "hacer uso inadecuado o lucrativo" del apoyo. "El Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Bienestar brindará apoyos a las personas beneficiarias en esta modalidad por un máximo de tres niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples", dicen las Reglas. "El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, entregará este apoyo, directamente a la madre, padre solo o tutor", agrega. Se dará prioridad a municipios con alto grado de marginación o violencia, indígenas, zonas fronterizas y turísticas, y quienes quieran inscribirse tendrán que probar que no están afiliados a IMSS o ISSSTE. Para quienes ya estaban inscritos, el pago de enero y febrero de 2019 se hará a más tardar el último día hábil de marzo. Hasta 2018, el Programa subsidiaba a las estancias infantiles, no a los padres, con 950 pesos mensuales por niño. Desde que la Conamer publicó el proyecto el viernes pasado, decenas de personas han registrado comentarios para reclamar el retiro del apoyo a las estancias. Las reglas también advierten que las estancias que se inscribieron en 2018 y recibieron apoyos sin tener niños inscritos, tendrán que devolverlos a la Tesorería de la Federación o se exponen a sanciones administrativas. -- Reforma