Vínculo copiado
Señalan que el país no debe ceder ante la presión del gobierno estadounidense para generar un tratado a modo
17:24 martes 3 abril, 2018
San LuisAnte el panorama que se enfrenta con la renegociación del Tratado de Libre Comercio es indispensable que San Luis Potosí como el país abran sus puertas a países tanto europeos, asiáticas y países sudamericanos, lo cual debe ser una realidad tener comercio con todo el mundo comentó Gustavo Puente Estrada, experto en temas económicos. Indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump con la renegociación del Tratado de Libre comercio parece que lejos de querer hacer un tratado que beneficie a los 3 países integrantes busca solo beneficiar a su país. “No podemos aceptar que un tratado que no nos convenga a las 3 partes, creo que el gobierno de la Unión Americana, no está entendiendo que el comercio es un intercambio de bienes y servicios, con una contraprestación donde se beneficien todos, el comercio es ganar, y está viendo muchos frentes”. Comentó que con el arancel que se busca implementar de hasta un 25 por ciento en acero y 10 por ciento en aluminio, es en parte un chantaje por parte del país estadounidense para que México como Canadá acepten los términos que pide Estados Unidos en este tratado. El experto indicó que la principal preocupación que se tiene con la renegociación del Tratado es en el sector automotriz pues el país estadounidense insiste que los automóviles que se le vendan tengan un 50 por ciento de partes de origen norteamericano, lo cual dificulta este intercambio comercial Señaló que por su parte, el secretario de economía Ildefonso Guajardo busca que esta renegociación quede fuera de la cuestión política y no se vea “contaminado” con el proceso electoral que esta viviendo el país, por lo que también se evita que los candidatos eviten hablar de este tema. Ante esta situación, declaró que es importante que el país busque una mayor apertura comercial con países tanto europeos, asiáticos como sudamericanos, para no continuar con la dependencia económica con Estados Unidos, “pues actualmente le vendemos el 82% de lo que exportamos”. Puntualizó.