Vínculo copiado
Exclusiva
Los 23 organismos operadores en el estado solicitaron un incremento en las tarifas; en la capital sería del 39%
22:56 martes 20 noviembre, 2018
San LuisLa Comisión del Agua del Congreso del Estado ya recibió las propuestas de ajuste a la tarifa de los 23 organismos operadores de agua en el estado y todos ellos solicitaron un incremento en los cobros que realizan a la ciudadanía por el vital líquido. En el caso de la capital potosina, el Interapas está pidiendo un aumento del 39 por ciento, de acuerdo a información de la propia comisión. Este incremento significaría que la tarifa de usuarios domésticos con consumo bimestral inferior a los 25 metros cúbicos, pasaría de 5 pesos a 6.95 pesos el metro cúbico, la tarifa más baja de uso comercial pasaría de 17.50 a 24.30 pesos, la de uso industrial iría de 25 pesos a 34.70 pesos y la de Instituciones Públicas pasaría de 15 a 20.80 pesos. Estas tarifas varían según el consumo de cada usuario. PIDIERON ALZAS DE HASTA 52% El presidente de la Comisión del Agua en el Poder Legislativo, Mario Lárraga Delgado, dijo que el organismo operador del municipio de Ébano fue el que mayor porcentaje de incremento solicitó con un 52 por ciento, seguido del aumento solicitado por el Interapas, que fue del 39 por ciento. Los argumentos que presentan los 23 organismos para requerir un incremento es el aumento en el precio de insumos, principalmente en electricidad. Lárraga Delgado anunció que la comisión a su cargo se estará reuniendo con representantes de los organismos operadores los días martes, miércoles y viernes de esta semana, con el fin de conocer los motivos de sus solicitudes de incremento, sin embargo, manifestó que de entrada están en contra de todos los incrementos y calificó de “exagerado” el incremento que está solicitando el Interapas, por lo que propondrán que en lugar de incrementar tarifas, se cobre lo que adeudan dueños de fraccionamientos en la ciudad y se busquen fuentes alternativas de energía, diferentes a la electricidad. HABRÁ AUMENTO, PERO DEL 15%: MORENA El coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Édson de Jesús Quintanar Sánchez, dijo que su bancada, que es la más numerosa del pleno del Poder Legislativo, está en contra de los incrementos, sin embargo, dijo que no se cierran a la posibilidad de aprobar algunos incrementos, aunque de entrada aseguró que no aprobarán el aumento de más del 30 por ciento que están requiriendo organismos como el Interapas en la capital y la DAPA en Ciudad Valles. El diputado explicó que la DAPA, en Ciudad Valles, está requiriendo un incremento del 30 por ciento en sus tarifas, sin embargo, él está dialogando con el organismo para que el incremento no sea mayor al 15 por ciento, mientras que en la capital se está evaluando de cuánto podría ser dicho aumento. Quintanar Sánchez señaló que el argumento del organismo es que se requieren entre 200 y 250 millones de pesos adicionales al año para poder solventar las necesidades de operación, sin embargo, se ha encontrado que el incremento en las tarifas solo le permitiría recaudar entre 7 y 10 millones de pesos adicionales, por lo que esa no es la respuesta, sino que más bien se deben sujetar al plan de austeridad que se está promoviendo a nivel nacional. PRI PIDE UN INCREMENTO GRADUAL La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) parece estar más abierta a un incremento en las tarifas, según manifiesta Héctor Mauricio Ramírez Konishi, coordinador de esta fracción, sin embargo, aclara que lo que están pidiendo es que en una primera instancia se incrementen las tarifas comerciales e industriales y se aplace algunos meses el alza a usuarios domésticos, con el fin de afectar lo menos posible el bolsillo de los ciudadanos. El legislador priista reconoció que el precio de la energía eléctrica ha subido casi el doble, lo que hace que sea más costosa la operación de los pozos de agua, sin embargo están solicitando al Municipio presentar documentos sobre los costos de operación del organismo, a fin de determinar si se aprueba esta solicitud de incremento del 39 por ciento o si se aumenta en un porcentaje mayor o menor al solicitado.