Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La elección primero concedida al priista Adrián de la Garza y luego al panista Felipe de Jesús Cantú fue anulada por el Tribunal Electoral
11:47 miércoles 31 octubre, 2018
México
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección en el Ayuntamiento de Monterrey por considerar que hubo una serie de irregularidades graves que afectaron la certeza del proceso electoral y fueron determinantes en el resultado. La anulación fue aprobada por cuatro votos a favor y tres en contra. A favor de la propuesta de nulidad del magistrado ponente Felipe Fuentes votaron la presidenta Janine Otálora y José Luis Vargas y Mónica Soto; en contra los magistrados Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata e Indalfer Infante --quienes querían el desechamiento del recurso. "Se revoca la sentencia recurrida para los efectos precisados en la ejecutoria", votó la mayoría. La sentencia ordena a la Comisión Estatal Electoral que convoque a elecciones extraordinarias e informar al Congreso del estado de esta decisión. La magistrada presidenta, Janine Otálora, quien fue la última en exponer su postura a favor y con ello confirmar la mayoría de cuatro votos por la nulidad, dijo que estaba convencida de que hubo irregularidades. Estas anomalías en el proceso electoral, explicó, si bien por sí solas no alcanzarían para llevar a esa decisión, en conjunto sí son determinantes por lo estrecho de los resultados electorales de poco más de cuatro mil votos. "(Hubo) una serie de elementos que me llevan al convencimiento de que lo que procede es declarar la nulidad de la elección, pudiendo competir los candidatos que participaron en la misma", señaló la magistrada presidenta. Otálora fue la única que se refirió a la posibilidad de que vuelvan a participar los candidatos que compitieron en la elección del 1 de julio, Felipe de Jesús Cantú, por el PAN, y Adrián de la Garza, por el PRI. La sentencia avalada, además de revocar el triunfo del PAN que había otorgado la sala regional, ordena a la Comisión Estatal Electoral convocar a elecciones extraordinarias e informar al Congreso del Estado de la decisión. "Se propone revocar la sentencia impugnada y por ende revocar la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de las constancias de mayoría y validez entregada a la planilla postulada por el PAN, y la asignación de regidores por representación proporcional. "Asimismo, se propone ordenar a la Comisión Estatal Electoral de esa entidad convoque a elección extraordinaria para la renovación del Ayuntamiento de Monterrey, Nuevo León. "Finalmente, se propone informar de la ejecutoria al Congreso del Estado de Nuevo León", se expuso en el proyecto que finalmente se aprobó como sentencia y a la que remite el acuerdo avalado. Entre las irregularidades expuestas en la sentencia se señaló como un asunto central la violación de la cadena de custodia en 190 paquetes electorales, sobre los que no hubo acuerdo entre el Tribunal Electoral local y la sala regional de Monterrey, pues algunos fueron anulados por una instancia y revalidadas por otras, con impacto en los resultados y los ganadores, lo cual no da certeza sobre los comicios. La mayoría avaló lo expuesto por el magistrado ponente Felipe Fuentes, quien consideró acreditados los agravios alegados por el PRI. El magistrado Fuentes expuso que la elección se enfrentó a diversas irregularidades, entre ellas la falta de contabilidad de 28 paquetes electorales; 69 más que no estaban resguardados en las bodegas respectivas; 52 casillas tomaron el resultado del sistema de resultados preliminar por carencia de actas; 2 casillas tomaron resultado de mantas colocadas en el exterior; en 27 más no se computaron porque no hubo documentación para hacerlo y 10 paquetes fueron remitidos de manera inexplicable por la dirección de organización electoral. Consideró asimismo que hubo un "error judicial" en el caso que involucraba a las instancias judiciales anteriores --el Tribunal Electoral estatal y la sala regional de Monterrey--, por lo que propuso, y se aprobó, que interviniera la sala superior en plenitud de jurisdicción. Esta misma argumentación fue retomado en lo esencial y con los mismos ejemplos por los magistrados Vargas y Soto, además de la presidenta Otálora. Vargas y Soto consideraron indispensable dar mayor certeza y claridad a la elección en Monterrey, pues con las irregularidades expuestas se podía acreditar que hubo inconsistencias incluso en el número de casillas anuladas por el tribunal o por la sala, variando el número entre 190, 109 y 114, con impacto en los resultados finales.
En contra Los magistrados Reyes Rodríguez , Indalfer Infante y Felipe de la Mata, que votaron en contra de la anulación, coincidieron en considerar que se debió desechar el recurso al no haber razones de constitucionalidad previstas en la ley que justificaran entrar al fondo del asunto. El magistrado Rodríguez expuso que el proyecto para anular fue circulado a las 19:34 horas, 24 minutos antes de la sesión pospuesta a las 20:00 horas, y con él se modificó el proyecto previo que proponía darle el triunfo al PRI y revocar el triunfo que le dio la sala regional al PAN. Reyes sostuvo que con esa propuesta se cambiaban criterios previos de esa sala y era una medida, la nulidad, que no había pedido ninguno de los actores que presentaron recursos de reconsideración ante esa sala superior; señaló que recursos con razones similares han sido desechados por no implicar asuntos de constitucionalidad. El magistrado Indalfer Infante, por su parte, consideró que el recurso debía desecharse porque no cumplía los requisitos de procedencia previstos en el articulo 61 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación y presentarse sólo por asuntos de legalidad. El magistrado de la Mata también estuvo por el desechamiento, pues estimó, como Reyes e Infante, que no se cumplía con las formalidades para entrar al fondo del asunto y las irregularidades no alcanzaban para decretar una nulidad que ni siquiera había sido solicitada por el partido recurrente. En su momento y antes de votar, la magistrada presidenta aclaró que entre las razones que la llevaron a apoyar el proyecto es que el PRI en su recurso ante la sala superior sí solicitó la nulidad de la elección por las irregularidades e incluso leyó algunos párrafos que lo comprobaban. En sentido similar se expresó el magistrado Fuentes al acreditar la solicitud de nulidad por parte del tricolor. -- Reforma