Vínculo copiado
Lorena Venta Betancourt es la ganadora del Premio Bellas Artes
19:08 viernes 20 julio, 2018
San LuisLa Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes, en coordinación con los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala, así como la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa de Gómez Palacio, el Museo Francisco Cossío, la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro Isauro Martínez, anuncian a las personas que ganaron los Premios Bellas Artes de Literatura 2018. La entrega de cada premio se realizará en las sedes correspondientes en las fechas que acuerden con los ganadores.
Lorena Venta Betancourt es la ganadora del Premio Bellas Artes
Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández por su
obra ¿De las aves o el fin del mundo?, que presentó con el
seudónimo Amparo Dávila.
Ernesto Lumbreras obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento
Infantil Juan de la Cabada por su trabajo titulado Ábaco de
granizo para contar fantasmas (Álbum de 1979), firmado con el
seudónimo Tomasso di Fontevecchia.
Elpidia García Delgado es merecedora del Premio Bellas Artes de
Cuento Amparo Dávila por El hombre que mató a Dedos Fríos y
otros relatos, que presentó con el seudónimo La dama de Shalott.
Daniel Zavala Medina es el ganador del Premio Bellas Artes de
Ensayo Literario José Revueltas por el trabajo
titulado Soberbios ojos de tigre: cinco ensayos sobre La sombra del
caudillo, firmado con el seudónimo Yzur.
Luis Felipe Lomelí obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo
Literario Malcolm Lowry por su obra Estética de la penuria, que
presentó con el seudónimo María Sybilla Merian.
Carlos Velázquez es merecedor del Premio Bellas Artes de
Narrativa Colima para Obra Publicada por el libro El pericazo Sarniento
(Selfie con cocaína), de Ediciones Cal y Arena.
Alma Mancilla es la ganadora del Premio Bellas Artes de
Novela José Rubén Romero por De las sombras, que firmó con el
seudónimo El gran inquisidor.
Adriano Madriles obtuvo el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro
para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher por Pies ligeros,
que presentó con el seudónimo Joanna Kramer.
Vicente Alfonso es el ganador del Premio Bellas Artes de Crónica
Literaria Carlos Montemayor por el trabajo titulado Aquí se
pudre todo, que firmó con el seudónimo Montaña.
Nora Coss obtuvo el Premio Bellas Artes Juan
Rulfo para Primera Novela por su obra Nubecita, que presentó bajo el
seudónimo Emma-miel.
Luis Arturo Guichard ganó el Premio Iberoamericano Bellas Artes
de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada con su libro El
jardín de la señora D. editado por Ediciones Hiperión.
Cada uno de los once galardones contó con un jurado integrado
por tres especialistas de la disciplina literaria. En total, en los once
jurados se contó con la participación de un 57.6% de mujeres y 42.4% de hombres
(19 y 14). El 39.4% de los especialistas residen fuera de la Ciudad de México
(13): hubo jurados procedentes de los estados de Baja California, Campeche,
Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y
Yucatán.
Debido a que los Premios Bellas Artes permiten desde 2018 la
participación de obras escritas en cualquiera de las lenguas indígenas
nacionales, un 24.2% del jurado invitado fueron personas escritoras en lenguas
originarias con trayectoria (zapoteco, maya, chinanteco, zoque, mixe y
mixteco); el resto (75.8%) son autores y autoras en lengua española.
De igual modo, se buscó que en los jurados participaran no solo
escritores/as sino también críticos/as literarios/as (12.1%) e
investigadoras/es (15.2%). Procedentes de El Colegio de México, la Universidad
de Guanajuato, la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de
México y la Universidad Autónoma Metropolitana.
La información completa sobre los jurados se encuentra en la
página web de la Coordinación Nacional de Literatura: https://literatura.inba.gob.mx/ganadores.html.