Vínculo copiado
En SLP hay en existencia 3 mil 600 pruebas, de acuerdo a las estadísticas la entidad registra una tasa de 0.001 casos por cada 100 mil habitantes, prevén más escenarios, que llegue a 0.2% incluso al 1%
18:14 miércoles 1 abril, 2020
San LuisLa secretaria de Salud de Gobierno del Estado Mónica Liliana Rangel informó que actualmente existen unas 3 mil 600 pruebas de detección de COVID-19, de las cuales 150 se encuentran en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Diariamente en promedio se realizan 24 pruebas, por lo que indicó que se espera tener abastecimiento por lo menos para 2 meses, aun así podrían adquirir una nueva dotación. “Estamos teniendo un proceso diario aproximado en promedio de 24, entonces tenemos una buena cantidad y ya estamos en el proceso de adquirir una nueva dotación, y aquí lo más importante es eso, es lo que nos va guiando, esto lo vamos a estar teniendo por lo menos dos meses de abastecimiento para estar de manera constante y poder llevar a cabo las pruebas necesarias”. En los próximos días se ha recibido una serie de apoyos de otros países de pruebas de COVID-19 a la federación, de los cuales se espera su distribución a los estados, aunque se desconoce la cantidad destinada para San Luis Potosí. Comentó que San Luis Potosí cuenta con una tasa de 0.001 casos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes, estando muy por debajo de la media nacional. Respecto a una proyección del comportamiento del virus, la secretaria de Salud manifestó que se plantean mas escenarios, uno en donde la tasa de ataque sea del 0.2%, el doble que China y el peor de los escenarios que se llegue hasta el 1%. “Nosotros estamos haciendo proyecciones en 3 escenarios, el primero que sería en el podríamos estar en un escenario ideal yéndonos al doble de la tasa de ataque de China, que sería al 0.2% y en el peor de los escenarios hasta el 1%, de tal manera que estamos calculando que se podrían presentar desde 446 muertes aproximadamente, hasta en el peor de los escenarios por encima de las mil muertes”.
El director de Salud Pública, Miguel Ángel Lutzow manifestó que cada entidad federativa tendrá una historia de su propia curva epidémica con la idea que sea la curva menos pronunciada posible.