Vínculo copiado
Serán 4 fines de semana entre noviembre y diciembre
14:39 jueves 19 agosto, 2021
JaliscoEl Consejo Estatal de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco se reunió para llevar a cabo su Sexta Sesión Ordinaria; la cual fue encabezada por la presidenta de este organismo, la C. María del Rocío Delgado Gil, y por las y los consejeros ciudadanos representantes de diversos sectores sociales. En esta ocasión el Consejo puso a votación la realización de una adecuación a la pregunta que se realizaría en la Consulta Popular, lo anterior con el propósito de que resulte entendible para todas y todos los participantes. En ese sentido también se solicitó y aprobó de manera unánime la propuesta de un cambio en el tiempo y espacio de difusión y socialización de la Consulta y sus contenidos, quedando establecido en el Acuerdo de actualización de la Pregunta y las Fechas del ejercicio ciudadano de Consulta Popular de la siguiente manera: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la Coordinación fiscal y la manera en la que la federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de Pacto fiscal?". En cuanto a las fechas de realización para la consulta, se establecieron cuatro fines de semana: 20 y 21 de noviembre, Regiones: Alto Sur, Altos Norte, Cienega y Sureste 27 y 28 de noviembre, Regiones SUR, Lagunas, Sierra de Amula y Valles 04 y 05 de diciembre, Costa Sierra y Centro, Norte y Costa Sur 11 y 12 de diciembre, Área Metropolitana de Guadalajara Con este acuerdo aprobado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana dará pie a la siguiente etapa procesal, (emisión de un Dictamen de viabilidad y costo para el desarrollo de la referida Consulta popular). Además entre los temas presentados en la sesión resaltó el Informe de las Jornadas Informativas y Diálogos Ciudadanos sobre el Pacto Fiscal que se realizaron en 24 sedes estratégicas para tener la mayor participación de ciudadanas y ciudadanos del estado, aunado a este se contó con 6 diálogos que se realizaron de manera virtual. Entre las principales dudas que se detectaron durante la jornada de información sobresalieron: ¿Qué pasa si nos salimos del pacto fiscal?;¿Cómo se está gastando el presupuesto actualmente?; ¿Cómo se determina el uso del recurso federal en el Estado;¿Qué otros modelos de Coordinación Fiscal existen?, todas las dudas expuestas por las y los participantes fueron debatidas por especialistas servidores públicos y académicos que participaron en las reuniones. El principal objetivo de estas jornadas es garantizar la máxima publicidad del ejercicio ciudadano de la Consulta Popular, desde una perspectiva de participación y emisión de una opinión informada. Aunado a esto la maestra Thais Loera, titular de la Comisión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niños Niñas y Adolescentes (SIPINNA) realizó una exposición sobre el Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) para promover la participación de estos grupos sociales en la Consulta Popular.