Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputados aprobaron reformas para castigar con hasta 6 años de prisión y 300 días de multa a estaciones de radio no autorizadas
10:01 jueves 5 octubre, 2017
MéxicoEn medio de acusaciones de que se afecta a radios comunitarias, diputados aprobaron un dictamen que busca sancionar con prisión la existencia de estaciones no autorizadas. La Comisión de Radio y Televisión, presidida por el PVEM con Lía Limón García, aprobó reformas al Código Penal Federal para establecer penas de hasta seis años de prisión y un máximo de 300 días de multa, y la inhabilitación para obtener una concesión, a quien preste servicios de telecomunicaciones o radiodifusión sin la autorización correspondiente. Además, se procederá el decomiso de instrumentos, objetos o producto del delito, cualquiera que sea su naturaleza. En la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se agregó que las personas sancionadas por prestar servicios de telecomunicaciones o radiodifusión sin una autorización, serán inhabilitadas para obtener, por sí o por medio de otra persona, una concesión por un plazo de cinco años. Diputados de Morena y PRD se manifestaron en contra de dicha reforma. Virgilio Caballero advirtió que se buscaba castigar a las radios comunitarias. "La propuesta es que se castigue a quienes operen sin permisos algún recurso de carácter comunicacional, es decir, se incluye implícitamente a las radios comunitarias que hay en el país y que son cientos. "Las convierte en delincuentes, al grado que se les impondría de 2 a 6 años de prisión y decomiso de los instrumentos para comunicar; estamos ante un derecho categórico que tienen las comunidades", aseguró el secretario de la comisión y vicecoordinador de Morena. El perredista Sergio López Sánchez criticó que la reforma al Código Penal fuera discutida en la Comisión de Radio y Televisión, en lugar de la de Justicia, como marca el procedimiento legislativo. "Debemos dejar este tema pendiente y no trasgredir facultades de otra comisión". Además del tema de procedimiento, destacó que el tema de fondo debe ser diferenciar a las radios comunitarias y comerciales, de quienes prestan el servicio obteniendo una ganancia económica sin el permiso correspondiente. "El PRD está de acuerdo en que haya sanciones contra quienes violenten la ley, pero tenemos que salvaguardar los derechos de las radios comunitarias. Eso sí hay que puntualizarlo porque tiene que ver con el fondo del dictamen que se discute. Hay que salvaguardar los derechos de quienes prestan el servicio como radio comunitaria", advirtió el perredista. La presidenta de la Comisión, Limón García, aseguró que estas modificaciones no atentan contra la libertad de expresión. Dijo que no se debían confundir las radios piratas con las comunitarias, debido a que estas últimas sí están reguladas. Planteó la posibilidad de revisar los requisitos para otorgar una concesión de radio comunitaria que facilite e impulse estaciones con fines sociales que operen en el marco de la ley. -- Reforma