Vínculo copiado
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 54 animales del Zoológico de Puerto Vallarta, Jalisco, por faltas al trato digno y respetuoso, así como por no acreditar su procedencia legal.
17:56 miércoles 9 mayo, 2018
MéxicoLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 54 animales del Zoológico de Puerto Vallarta, Jalisco, por faltas al trato digno y respetuoso, así como por no acreditar su procedencia legal. En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Profepa realizó una inspección en el zoológico, se donde se llevó a 49 grandes felinos, dos hipopótamos, un macaco cangrejero, un búho café y un cocodrilo de río. Según un comunicado, los inspectores encontraron que el personal del inmueble no cumplían con el plan de manejo, con lo que los felinos podían pasar hasta dos días en sus dormitorios, sin recibir la luz solar. El zoológico incluso tenía más felinos de los que podía albergar, lo que generaba sobrepoblación y que áreas especiales, como la destinada para cuarentenas, fueran usadas para su albergue cotidiano. Al revisar la documentación de los ejemplares encontrados, los funcionarios de la Profepa no pudieron comprobar la legal procedencia de un búho café y un cocodrilo de río. Mientras que en el caso de dos hipopótamos y un macaco cangrejero, observaron que se incumplía con el plan de manejo exhibido al momento de la visita. La Procuraduría detalló que los 49 ejemplares de felinos correspondían a 4 de Tigre de Bengala Blanco, 11 de Tigre de Bengala Dorado, 10 de Tigre de Bengala Naranja, 12 de Jaguar y 12 de León. El jaguar se encuentra listado como especie en peligro de extinción, mientras que el cocodrilo de río es una especie sujeta a protección especial. "El trato digno y respetuoso a la fauna silvestre está tutelado en el Capítulo VI de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) que indica que se deben de adoptar las medidas de trato digno y respetuoso para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que se pudiera ocasionar a los ejemplares de fauna silvestre durante su exhibición", explicó la Profepa. "Queda estrictamente prohibido todo acto de crueldad en contra de la fauna silvestre y la exhibición de ejemplares vivos de fauna silvestre deberá realizarse de forma que se evite o disminuya la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que pudiera ocasionárseles".