Vínculo copiado
Exclusiva
Los diputados tienen contratados a 137 asesores por honorarios que le cuestan al erario 3.3 mdp mensuales
01:53 domingo 17 mayo, 2020
San LuisLa LXII Legislatura del Congreso del Estado ha incrementado en un 75 por ciento el gasto en asesores contratados por honorarios. A mediados de marzo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) autorizó la contratación de 137 personas por honorarios para el trimestre de abril a junio, lo que significará gastos mensuales por 3 millones 368 mil 405.54 pesos, de acuerdo a datos publicados en el Portal Estatal de Transparencia. Los 3.3 millones de pesos mensuales que se gastan en asesores son un 75 por ciento más que el 1 millón 915 mil 759.27 pesos mensuales que pagaba la anterior legislatura en 133 asesores. En términos prácticos, los asesores en esta legislatura cuestan 1 millón 427 mil 646 pesos mensuales más que los de la anterior legislatura. En promedio cada asesor recibe un sueldo de 24 mil 587 pesos al mes, lo que nos dice que también están mejor pagados que los de la anterior legislatura, los cuales tenían un sueldo promedio de 14 mil 404 pesos. Este incremento en salarios de asesores no se ha visto traducido en una mayor eficiencia legislativa, toda vez que la LXII Legislatura acumula 104 iniciativas improcedentes y 23 en donde se declaró incompetencia, las cuales no se habrían presentado si los diputados hubieran sido debidamente asesorados. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, consideró que no se justifica tal cantidad de asesores ni el gasto en ellos, toda vez que estimó que solo el 20 por ciento del total realmente son talentosos y la mayoría no cobran por honorarios, sino que están de base en el Congreso, por lo que dijo que estas contrataciones son simplemente para acomodar recomendados o para desviar recursos. “Es un pretexto para seguir colocando gente que anduvo en las campañas apoyando a los políticos y que hoy llegaron de diputados, es parte pago de favores, dos pago de compromisos y tres, lo hemos dicho y ahí están las denuncias, también los diputados utilizan prestanombres o asesores que realmente les dan la mitad del sueldo y la otra mitad se la dan a los diputados”. GANA 56 MIL PESOS Y NI LICENCIATURA TIENE
La asesora mejor pagada es Angélica Berenice Araiza Trujillo, que tiene un sueldo mensual bruto por 56 mil 500 pesos y, según se pudo constatar en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con una licenciatura, únicamente es pasante en Derecho. Otros de los asesores mejor pagados son: Guillermo Balderas Reyes, asesor de la Comisión de Vigilancia, quien es recomendado del diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez, este asesor recibe 55 mil pesos al mes y fungió como consejero de la judicatura entre 2009 y 2014; en tercer lugar está Luis Francisco Moreno González, asesor de la comisión de Gobernación, quien gana 52 mil pesos mensuales, misma cantidad que recibe Luis Gerardo Martínez Viaramontes, asesor de la comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género. En total son 21 asesores que ganan un sueldo arriba de 40 mil pesos mensuales. El sueldo más bajo lo gana una asesora de nombre Josefina Benavides Fernández que gana 6 mil 500 pesos al mes. Con las erogaciones mensuales que está haciendo el Poder Legislativo se tiene que estarían destinando el 12 por ciento del presupuesto de este año en pagar a asesores por honorarios.