Vínculo copiado
Con el fin de dar protección legal a los menores víctimas de algún feminicidio
16:25 miércoles 23 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (23 mayo 2018).- Norma Andrade representante del Grupo de Acción Por los Derechos Humanos y la Justicia Social, señaló que se trabaja para crear un censo nacional de huérfanos víctimas de la desaparición u homicidio de sus madres y padres, para que se les pueda brindar protección. Señaló que tan solo en Ciudad Juárez, Chihuahua se tiene un padrón de 30 mil menores víctimas del feminicidio de mil 478 mujeres, que en su mayoría están en orfanatorio, ya que los homicidas suelen ser los propios padres o conyuges. Dijo que en algunos casos los jueces les quitan la custodia a las abuelas maternas y terminan en orfanatos o en riesgo al darles la patria potestad a los padres, aun siendo sospechosos del feminicidio. “Como abuelas no tenemos los derechos sobre ellos y en muchos de los casos los asesinos son los papas, y como tienen la patria potestad se los quitan a las abuelas, y estamos coordinados con abogados para tener un respaldo legal”. Señaló que se ha originado la necesidad de dar protección, garantizar techo, comida y educación a los niños, además de tratamiento psicológico, se trabaja con instancias iberoamericanas y asesores jurídicos, para poder generar un padrón nacional e integrar a los menores a un censo, propiciando iniciativas para darles protección jurídica.