Vínculo copiado
El año pasado se presentaron 10 atenciones por brotes de intoxicación alimentaria y se efectuaron 36 acciones preventivas de saneamiento básico, 8 por desastres naturales y 2 más por exposición a gas y sustancias toxicas
13:41 miércoles 26 febrero, 2020
San LuisDe enero a febrero de este 2020 la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) ha atendido 7 emergencias sanitarias, 4 por actividades preventivas y 3 de intoxicaciones alimentarias; de las cuales se han realizado 35 verificaciones sanitarias, se han obtenido cuatro muestras de cárnicos, y se suspendieron actividades temporales en una carnicería así como la destrucción de 71.5 kilogramos de productos cárnicos. Según informó Mayra Llanes Fernández, Subdirectora de Evidencia y Manejo de Riesgo durante el 2019 fueron atendidas 56 emergencias sanitarias a través de personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios: “de estas 10 fueron por brotes de intoxicación alimentaria, además de que se efectuaron 36 acciones preventivas básicamente de saneamiento básico, 8 por desastres naturales que básicamente fueron por lluvias y 2 por exposición a otros agentes como fue la fuga de gas y la volcadura de una pipa con sustancias toxicas”.
Además se realizaron también 2 mil 429 verificaciones sanitarias, así como la toma y análisis de muestras de 413 diferentes alimentos y de 330 muestras de agua para uso y consumo humano, 224 más de agua purificada, 14 de hielo, 172 de aguas negras y 192 de aguas blancas.
“El objetivo de estas actividades fue la evaluación e identificación de peligros y riesgos sanitarios, y producto de éstas se generaron 10 aseguramientos de productos, 64 destrucciones a un total de 12 mil 036 kilogramos de productos cárnicos, además de que se aplicaron 7 suspensiones temporales de establecimientos”. “Los Servicios de Salud de San Luis Potosí a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, llevan a cabo el Proyecto Emergencia Sanitarias con el objetivo de mejorar los mecanismos de respuesta ante cualquier emergencia sanitaria y minimizar los daños a la población afectada, asegurando la optimización de los recursos humanos y materiales con el actuar inmediato en situaciones de emergencias en ámbito de competencia”.
Del mismo modo se han entregado 2 mil 530 frascos de plata coloidal y de 324.5 kilogramos de hipoclorito de sodio, de 571 folletos de material para el fomento sanitario, así como la cloración de siete depósitos de agua con un total de 30 mil 135 litros de agua potabilizados”.