Vínculo copiado
Además en la plataforma de internet se han generado 467 conversaciones de atención psicológica, ahí también se reciben casos de depresión y violencia familiar
19:56 viernes 15 mayo, 2020
San LuisEl director de Salud Pública Miguel Ángel Lutzow informó que a través de la línea telefónica COVID de la Secretaría de Salud se han brindado 331 llamadas de apoyo psicológico a la población, de las cuales 6 han sido atenciones al personal de salud. El 63% de las atenciones tienen que ver con ansiedad, el 23% con orientación psicológica en general y el 4% con una ideación suicida. El resto de atenciones tiene que ver con casos de depresión (3%), violencia familiar (3%), crisis (3%) y adicciones (1%). Además en la plataforma de internet se han generado 467 conversaciones de atención psicológica, de las cuales 13 fueron atenciones al personal de salud. El 51% de las atenciones en línea tiene que ver con orientación psicológica, el 37% con ansiedad, el 5% con ideación suicida y el 5% con estrés por aislamiento. También se reciben casos de depresión y violencia familiar a través de esta plataforma. Por la atención médica de alto riesgo que desarrollan los trabajadores de la salud se determinó establecer un programa de atención a la salud mental para este grupo. “El objetivo que tiene es disminuir el impacto y poder otorgar servicios de manera expedita, profesional a todo el personal que así lo requiera, señalarle que este servicio y este programa está disponible para todo el sector el salud tanto público como privado”. Los motivos de consulta que se han presentado del personal de salud o que podrían presentarse de acuerdo a las estadísticas internacionales y nacionales son: estrés agudo, ansiedad, fatiga por compasión, uso de sustancias adictivas, duelo, violencia familiar y comorbilidad psiquiátrica como lo son trastornos del estado de ánimo, de personalidad o riesgo suicida.