Vínculo copiado
El coordinador de la bancada del PRI Mauricio Ramírez Konishi indica que han habido reacciones de incertidumbre por parte de inversionistas, “cancelar el proyecto tendrá fuertes consecuencias económicas para el país”
14:38 lunes 29 octubre, 2018
San LuisLos resultados de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México no son legales, reprocharon diputados del Congreso del Estado luego que también desde el equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador se haya anunciado la cancelación del aeropuerto en Texcoco. El diputado coordinador de la bancada del PRI Mauricio Ramírez Konishi sostuvo que han habido reacciones de incertidumbre por parte de inversionistas, debido a que la consulta no tiene legitimidad. Advirtió que cancelar el proyecto tendrá fuertes consecuencias económicas para el país, como la pérdida de credibilidad para la inversión, demandas judiciales, disminución en indicadores económicos, inflación y devaluación. "Si se toma una decisión como la que ya se anunció de cancelar una inversión como esta ya vemos los mercados, la reacción del tipo de cambio, estamos viendo cómo las clarificadoras de deuda y confianza abren un país están reaccionando con incertidumbre y temor que se vayan a tomar decisiones de continuidad en un país en función a una variable que no es legal como una consulta", enfatizó. Diputados de diferentes partidos cuestionaron la legalidad de esta encuesta, al mismo tiempo que lo consideraron un "albur" para la propia ciudadanía e insistieron no tiene certeza jurídica, como el panista, Rubén Guajardo Barrera. "Es ilegal porque existe un procedimiento por parte del INE respecto a las consultas populares y si quieren hacerlas más prácticas primero deberían hacerse las reformas necesarias. Es bueno consultar a los ciudadanos pero en este caso no tiene un procedimiento con certeza legal para poder tener vinculación con el Ejecutivo". El legislador Ricardo Villarreal Loo destacó que se ha tomado una decisión cuando Andrés Manuel López Obrador aun ni siquiera ha entrado en funciones como presidente de la república. "Todos sabemos que es una administración entrante, que será el próximo presidente pero no tiene ninguna situación vinculante; entonces no se puede tomar una decisión con base a menos del 1 por ciento del padrón (...) me parece más bien una situación para legitimar sus promesas de campaña y que ya estaba tomada, no le está dando la voz a la gente, mas bien me parece un albur..."