Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"Estamos por entrar a una situación de guerra con Covid-19”, dijo el Dir. Gral de Salud Pública, y que es un hecho que se tendrán casos locales en SLP en los próximos días
01:53 lunes 30 marzo, 2020
San LuisEn rueda de prensa, este domingo el director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner dio a conocer que al corte de este día San Luis Potosí cuenta ya con un total de 24 casos importados de COVID-19. En total se han identificado 260 casos sospechosos que han cumplido con ciertas características como que han sido personas que vienen de zonas de riesgo o personas que tienen contacto con algún caso confirmado. Se han descartado 210 casos y 26 siguen en estudio. Hasta el momento se han registrado 2 defunciones por COVID-19 en el estado potosino. Uno de los 5 casos nuevos de COVID-19 es una mujer de 20 a 24 años residente de la capital potosina con antecedente de viaje a Quintana Roo, otro de los casos es un hombre de 25 a 44 años que tuvo contacto con un caso confirmado procedente de España. El tercer caso nuevo es una mujer de 25 a 44 años también asociado a un contacto de un caso confirmado procedente de España. El cuarto caso nuevo es un hombre de 20 a 24 años el cual es un caso importado de España. El quinto caso es una mujer puérpera de 25 a 44 años, es decir, recientemente ha dado a luz, el cual tuvo 41 contactos, de los cuales 15 son personal de salud, 26 alrededor de su domicilio y 4 personas son sintomáticos. “Todos los casos que acabamos de referir, tienen un cuadro clínico leve, están recuperándose en su domicilio, y en este caso en particular, una puérpera, significa que hace unos días, el viernes tuvo a su bebe, estuvo atendida en un hospital, está en su casa, en su domicilio con su bebe, amamantando”. Ante esta situación, el director de Salud Pública emitió también recomendaciones en casos de mujeres en periodo de lactancia como el que lave sus manos antes de tocar a su bebe o en su caso usar un “tiraleche”, usar una bata limpia mientras amamanta, usar un cubrebocas y evitar hablar o toser en lo posible para evitar el contagio. También recomienda que la persona esté en una habitación ventilada. Comentó que en la línea de atención 800 123 88 88, se han recibido casi 4 mil llamadas, de las cuales 2 mil 635 con motivos informativos, 808 han sido canalizadas a los servicios de salud y 12 canalizadas al servicio de psicología. Respecto al monitoreo de connacionales en retorno o repatriados ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 se tiene en aislamiento a 250 personas en todo el estado, ninguna de estas personas presenta síntomas de coronavirus. Añadió que es un hecho de que se tendrá transmisión local del COVID-19 en San Luis Potosí en los próximos días, por lo cual prácticamente se entrará en una situación de guerra. Señaló que, si bien no se tiene una fecha exacta para que se presenten estos casos locales, sin embargo, se prevén tomando en cuenta los periodos de incubación y los inicios de la epidemia en países como Estados Unidos, Italia y España. “Estamos por entrar prácticamente a una situación de guerra, todos los ciudadanos tenemos que actuar, todos somos soldados, y nuestras armas en este momento, son las medidas preventivas y la sana distancia, y no lo vamos a cambiar, al identificar los primeros casos de transmisión local, porque es algo que ya está previsto”. Señalo que parte del esfuerzo que realizan actualmente las instituciones es identificar casos de transmisión local de COVID-19, tanto en las personas que tienen antecedente de viajes como las que no. “Es algo esperado, no tengan la menor duda, va a haber transmisión local, lo que queremos es disminuir el efecto de la transmisión, que existan menos personas enfermas graves, porque lo demás va a suceder, va a haber mucha gente enferma, va a haber transmisión local, no tenemos una fecha exacta” La Secretaria de Salud Mónica Liliana Rangel declaró que también se hará una sensibilización y capacitación al personal médico, pues además indicó que no todo el personal requiere el mismo grado de protección para atender esta contingencia. “Hay personas que tendrán equipo de protección grado 1, y habrá unos que tendrán equipo de protección grado 5, este último es la máxima protección, y son los que van a estar en contacto muy específico y director con pacientes, que deben de tener un equipo completo”. Indico que actualmente se tiene 664 pasantes en servicios social en los servicios de salud, donde la instrucción QUE se ha dado de que estos apoyen en lugares de bajo riesgo, apoyen en la atención de otras enfermedades y eviten el contacto con las personas que llegaran a tener COVID-19.