Vínculo copiado
El 26.4% de la población enfrente esta carencia, el gobernador señaló que influye que es uno de los estados que presenta mayor dispersión de su población
15:03 martes 6 agosto, 2019
San LuisDel 2016 al 2018, el 26.4% de la población potosina enfrenta alguna carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda lo que refleja un incremento del 1.7% por lo cual San Luis Potosí ocupa el 8° lugar con el mayor porcentaje en el país, siendo este rubro como peor calificado, según datos proporcionados por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) En rueda de prensa, el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López señaló que en materia de servicios básicos de la vivienda San Luis Potosí influye que es uno de los estados que presenta mayor dispersión de su población. “Hay estados que se facilita mucho este tema de acceso a los servicios, porque son estados muy urbanos, nosotros tenemos una realidad, en donde además de que tenemos una muy fuerte población rural, la mitad de la población, sino que además se caracteriza por la dispersión, entonces resaltar que eso representa un reto especial para San Luis Potosí en ese rubro” En este 2018, en San Luis Potosí se registró que el 16.9% de su población enfrenta un rezago educativo, ocupando el lugar número 19 a nivel nacional con el menor porcentaje y el cual representa a un total de 479 mil personas. La Norma de Escolaridad Obligatoria del Estado Mexicano (NEOEM) establece que la población con carencia por rezago educativo es aquella que tiene de tres a quince años y no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educación formal. El Coneval también indica que en este 2018, el 55.5% de la población potosina enfrenta una carencia por acceso a la seguridad social, ocupando el lugar 17° a nivel nacional con el menor porcentaje. El 8.6% de la población potosina, que presenta a 242 mil personas, enfrenta una carencia por calidad y espacios de vivienda, por lo cual el estado potosino ocupa el 12° lugar con el menor porcentaje en este rubro a nivel nacional. Se indica que el 17% de la población potosina enfrenta una carencia por acceso a la alimentación, ocupando el 9° lugar a nivel nacional con el menor porcentaje. En el rubro de carencia por acceso a los servicios de salud, se indica que solo el 9% de la población potosina enfrenta esta déficit, por lo cual el estado potosino ocupa el 1° lugar a nivel nacional con el menor porcentaje en este indicador. Se considera como población en situación de carencia por servicios básicos en la vivienda a las personas que residan en viviendas y que presenten, al menos, una de las siguientes características: el agua se obtiene de un pozo, río, lago, arroyo, pipa; o bien, el agua entubada la obtienen por acarreo de otra vivienda, no cuentan con servicio de drenaje, no disponen de energía eléctrica o el combustible que se usa para cocinar o calentar los alimentos es leña o carbón sin chimenea.