Vínculo copiado
Cómo se mencionó en la entrega pasada, el INEGI informó que para el mes de abril de este año, que se perdieron 2.1 millones empleos formales y 10.4 millones de trabajos informales haciendo un total de 12.5 millones
02:06 miércoles 29 julio, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSCómo se mencionó en la entrega pasada, el INEGI informó que para el mes de abril de este año, que se perdieron 2.1 millones empleos formales y 10.4 millones de trabajos informales haciendo un total de 12.5 millones, con una tasa de desempleo del 4.7% -solamente de empleos formales- ya que si se consideraran para cuestiones estadísticas los empleos informales perdidos, la tasa de desempleo estaría cerca del 25% si de la PEA y esta cifra seguramente seguirá creciendo. Existen varias consecuencia del desempleo pero la mas importante es la pérdida de un sustento, es decir simplemente las personas dejan de contar con el dinero suficiente para poder mantener a su familia, este es un punto importante que afecta de manera general a la sociedad ya que el problema de desempleo es generalizado y lo peor es que es escalable, por que al aumentar el desempleo disminuye el ingreso, se lo explico en dos puntos: El primero es simple y se puede observar bajo la premisa de que si no hay ingreso no hay gasto, y esto afecta de forma general, desde la gran bodega en el mercado de abastos hasta la tiendita de la esquina, desde los grandes almacenes de ropa de marca, hasta la “boutique” -por así decirlo- establecida en algún tianguis o desde un gran restaurante hasta un taquearía de barrio, cuando las personas se quedan sin un ingreso trasladan su gasto hacia lo mas necesario adquiriendo solamente los productos y cantidades suficientes para subsistir por lo tanto las ventas generales bajan drásticamente. Segunda, bajo la premisa de que existen necesidades apremiantes, como lo es la comida, el transporte y la educación, muchas personas ante la falta de un ingreso, se ven en la necesidad de utilizar un arma de dos filos: el crédito, lo que significa que están trasladando un gasto al futuro el cual es muy incierto, y que de seguir la situación como esta actualmente, simplemente son créditos que se convertirán en cartera vencida, trasladando el problema al sistema financiero y esto se puede agravar más. En fin, la reactivación económica es importantísima, por eso usa cubre bocas. @Oliver_Arroyo