Vínculo copiado
El 19 de noviembre del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Austeridad Republicana, donde el objetivo de la misma esta referido a regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez
00:06 lunes 16 noviembre, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSEl 19 de noviembre del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley de Austeridad Republicana, donde el objetivo de la misma esta referido a regular y normar las medidas de austeridad que deberá observar el ejercicio del gasto público federal y coadyuvar a que los recursos económicos de que se dispongan se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez. Lo cual quiere decir que el gobierno federal deberá cuidar que se disminuyan los gastos por concepto de telefonía, telefonía celular, fotocopiado, combustibles, arrendamientos, viáticos, alimentación, mobiliario, remodelación de oficinas, equipo de telecomunicaciones, bienes informáticos, papelería, pasajes, congresos, convenciones, exposiciones y seminarios, necesarios para cumplir la función de cada dependencia y organismo, no podrán exceder de los montos erogados en el ejercicio presupuestal inmediato anterior, lo cuál no esta nada mal -siempre debería ser así- sin embargo no creo que ayude mucho por dos puntos: El primero de ellos se refiere a los problemas operativos que trae consigo la austeridad, si bien es cierto que el ahorrar o dejar de gastar demasiado en esos conceptos ayuda y hace mas liviana la carga en los gastos corrientes del gobierno federal, sin embargo, si el recorte de gastos no se hace con un estudio previo, el principal problema es la inoperatividad de las estancias oficiales, trayendo consigo retrasos en los trámites con el propio gobierno, por falta de equipo o herramientas para laborar. En segunda instancia, es importante señalar que no servirá de nada el ahorro si en otra áreas simplemente el gasto sigue aumentando, tenemos ejemplos claros, como lo es el gasto que en diversas vacunas para la población se vio disminuido en forma alarmante, o bien el gasto que se ha hecho en activos de los cuales no se tiene idea del servicio que prestan -tal es el caso de las pipas para transporte de gasolina-, o por otra parte la erogación de gastos de comida en algunas dependencias. En fin, mientras el ahorro obtenido no se vea reflejado en beneficios para la familias mexicanas, simplemente ese ahorro no sirve de mucho, pues las personas seguirán gastando al menos una misma cantidad, por bienes y servicios de menor calidad, mientras el gobierno gasta en otras situaciones menos apremiantes.
@Oliver_Arroyo