Vínculo copiado
Presidente López Obrador dijo que en consulta un 59.5% votó a favor de proyecto de termoeléctrica en Morelos y 40.1% en contra
07:40 lunes 25 febrero, 2019
MéxicoEl Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en la consulta ciudadana que se realizó en Morelos, Puebla y Tlaxcala un 59.5 por ciento de ciudadanos votó a favor de la termoeléctrica y 40.1 en contra. Indicó que en la consulta de este 23 y 24 de febrero participaron 55 mil 715 ciudadanos. "Se pudo llevar a cabo esta consulta, es un buen ejercicio democrático, en un ambiente de mucha polarización, porque se impuso esta obra desde el Gobierno anterior, sin consulta, se afectaron comunidades, incluso hubo represión. "Se creó todo un movimiento contrario a la termoeléctrica y al gasoducto, pero teníamos que enfrentar este asunto, se trata de una planta terminada con una inversión de alrededor de 25 mil millones de pesos, que no podemos dejar que se convierta en chatarra, porque no es de empresarios extranjeros, es una planta de la CFE", afirmó López Obrador en conferencia matutina. El Presidente señaló que operar está planta permitirá alumbrar a todo el Estado de Morelos, de lo contrario se tendría que comprar energía eléctrica a precios elevadísimos. Cabe recordar que este ejercicio democrático en torno a la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se llevó a cabo en 147 módulos instalados en 36 municipios de Morelos, 15 de Puebla y 9 de Tlaxcala. "La CNDH, su presencia permanente y también de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos, hicieron una gran diferencia para darle certeza a este proceso de participación. Todo el tiempo prevaleció el respeto a la libertad de expresión en todos los lugares, incluso, en los de la propia votación, así fueran en un solo sentido, de activistas", reiteró Diana Álvarez. Aseguró que fue un ejercicio en el que realmente los ciudadanos demostraron que quieren el cambio, que quieren participar en la decisión del propio Poder Ejecutivo y que juntos quieren construir esta democracia. Dijo que si bien se registraron algunos incidentes, estuvieron muy focalizados y se contó con el apoyo de los gobiernos de Morelos, Tlaxcala y Puebla, con lo que se protegió el interés ciudadano y no existiera alguna perturbación grave que repercutiera de manera importante. "Fue muy transparente todo el proceso durante la votación, pero también durante el conteo, se pudo ver y contar votos y tener copias de las actas, así es que esto realmente fortalece el proceso", sostuvo la Subsecretaria. Asimismo, el Delegado Federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos, Hugo Eric Flores, recalcó que se siguió con la instrucción del Presidente de la República, para realizar asambleas informativas y contestar preguntas de quienes se oponían a la termoeléctrica. "Se desarrolló, dos días en los que se les permitió en donde estaban las mesas, estar haciendo campaña, decir por qué ellos consideraban que no”, concluyó. -- Reforma