Vínculo copiado
Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático
00:28 miércoles 3 marzo, 2021
ColaboradoresEn conferencia virtual se reunieron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ambos mandatarios hablaron sobre la relación bilateral, y acordaron contener la pandemia por Covid-19 y fortalecer el acuerdo comercial T-MEC.
Asimismo los mandatarios abordaron temas de migración y eficiencia energética.
A través de un comunicado el gobierno de México detalló que la reunió sirvió para discutir mecanismos de cooperación en materia de migración, la implementación del T-MEC y la promoción del desarrollo del sur del país y Centroamérica.
Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de Covid-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático.
Asimismo destacaron la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad.
En la reunión destacó el compromiso de Joe Biden y de López Obrador, a impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas que pasan de un país a otro, así como la necesidad de ordenar el proceso de flujo de personas entre naciones.
Los presidente de Estados Unidos y México acordaron realizar un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración.
Tanto Biden como López Obrador emitieron órdenes a sus respectivos órganos diplomáticos para colaborar con la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos vecinos, para promover un desarrollo equitativo y sostenible, combatir la corrupción y cooperar para contener el crimen trasnacional.
Para contener la pandemia los gobiernos de ambos países se comprometieron a responder para evitar el impacto de la misma en aspectos económicos y sanitarios.
En el rubro de la pandemia, acordaron profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información, y desarrollo de políticas fronterizas.
Es importante destacar que los mandatarios acordaron el fortalecimiento de la resiliencia y seguridad de las cadenas de valor binacionales, por lo que anticiparon que se reiniciará el diálogo bilateral en ese sentido para garantizar ese objetivo.
En cuanto a cambio climático, refirieron que habrán de buscar explorar áreas de cooperación en la materia, aspecto que rozó el tema energético.
Tanto Biden como López Obrador reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética.
Los mandatarios buscarán una vía para llegar a un resultado de cara a la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada por los Estados Unidos y a celebrarse el 22 de abril de este 2021.
Sin embargo el día de ayer el presidente López Obrador indicó que la reunión con el presidente Joe Biden no tendrá incidencia con su propuesta de reforma a la industria eléctrica. Aunque el presidente no dejó en claro si se abordó el tema, lo negó y de inmediato dijo que sí lo había planteado entre sus prioridades de gobierno, junto a otros temas como moralizar el país, promover la justicia en contra de la desigualdad y el combate a la corrupción en empresas como Pemex y la CFE.
Desde luego quedan dudas sobre si López Obrador acogerá los esfuerzos de Biden para abordar el cambio climático y optar por fuentes de energía menos contaminantes. El presidente de México apoya una medida bajo la cual la red eléctrica nacional, prioriza el uso de plantas generadoras de energía del gobierno, muchas de las cuales operan con carbón o combustóleo.