Vínculo copiado
Se han confirmado 83 contagios contra los 1,569 casos del año pasado
02:46 domingo 29 agosto, 2021
JaliscoJalisco descendió al lugar 12 del país en casos de dengue por tasa de incidencia (número de enfermos por cada 100 mil habitantes), así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al presidir la Tercera Sesión Ordinaria 2021 de la Unidad Transectorial para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector. El titular de Salud en el estado informó que al corte de la semana epidemiológica no. 32 de 2021, se han notificado 2 mil 389 casos probables de dengue, de los cuales solo se han confirmado 83. Lo que indica que la tendencia de los casos confirmados se mantiene a la baja con un claro decremento de 94.4 por ciento.
“Jalisco ocupa el lugar 12 a nivel nacional por tasa de incidencia, pero es importante el no bajar la guardia ante las acciones de prevención y combate del mosco transmisor del dengue, para avanzar y conservar estos buenos resultados”, enfatizó.
Petersen Aranguren destacó que la disminución del 94.7 por ciento de casos de dengue en comparación con el año pasado se debe a los esfuerzos en conjunto de la población con la ardua labor del equipo de brigadistas que han recorrido miles de hogares y sitios públicos y a la participación interinstitucional.
El Secretario de Salud llamó a todos los miembros de esta Unidad Transectorial y toda la población a no bajar la guardia en el combate al dengue, pues a través de las ovitrampas se tiene evidencia clara de la presencia del mosco transmisor, tanto en algunas colonias de la zona metropolitana como en municipios del interior.
En la sesión, que tuvo lugar en Casa Jalisco, tres titulares de Secretarías de Estado presentaron informe de acciones desplegadas para combate al mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue.
Adriana Cibrián Suárez, representante del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, habló sobre los avances en la Certificación de inmuebles como edificios libres de criaderos de moscos, acciones que realiza la dependencia en tres etapas.
“Dentro de las acciones realizadas destaca la capacitación virtual por parte de la SSJ, al personal responsable de ocho edificios de la Secretaría de Educación. Del 19 al 24 de agosto se llevó a cabo la revisión de ocho edificios, participando brigadistas del Programa Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada, así como el personal responsable de los edificios y personal del programa Escuela y Salud. Se elaboró el reporte en el formato “certificación de instituciones como edificios libres de criaderos”, dijo la funcionaria.