Vínculo copiado
Exclusiva
Hay vialidades subutilizadas que tendrían que estarse considerando, refirió Benjamín Alva Fuentes
20:24 jueves 19 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (19 Octubre 2017).- El nuevo brazo del Distribuidor Juárez, no resuelve el problema de movilidad, ya que al ser un punto de ingreso a la ciudad da la imagen de que no hay otro medio de transporte que el coche, además señaló en el desarrollo de este proyecto no se consideró el crecimiento de la ciudad y las cerca de 250 mil personas que se van a desplazar hacia la zona industrial. Indicó que sería mejor desarrollar las vías alternas que son más necesarias o enlazar el eje 122 con Avenida Salk, el eje 140, el anillo periférico, la ampliación de la Carretera 57 pues con el metrobús se reducirá y que son zonas que son conflictivas en horas pico. Refirió que además es necesario desarrollar infraestructura que permita otras formas de movilidad, como la bicicleta. Previó que el tránsito que circulará por este nuevo brazo va a generar un cuello de botella y ocurriría como ocurrió en la Ciudad de México con el segundo piso del distribuidor y donde quedó demostrado que se cambió el problema de lugar en donde se tienen los ingresos. En cuanto a la imagen indicó que este nudo no dará buena imagen a la ciudad y el símbolo de Juárez no se verá, por lo que el costo será mayor para las personas que el beneficio que les va a otorgar. Indicó que pensar en esta y otras obras como la del Puente Pemex se prevé un tránsito más complicado, y el brazo será más riesgoso ya que este tipo de obras son hechas para un tránsito fluido cuando actualmente en esta vialidad se conduce a “vuelta de rueda”. Pidió que cuando se realice la obra se debe de considerar un plan de obra que implique tres acciones concretas. “En un principio tendríamos que generar un plan de obra, para permitir desviar el tránsito para que no se concentre en esa obra cuando se esté haciendo, número dos, haber mucha comunicación y gente que desvíe el tránsito por las vías que se habilitaron y número tres desviar el tránsito que se va a tener allí”. Concluyó al señalar que si se va a llevar a cabo esta obra se deben habilitar las vialidades que si no funcionan como paralelas sí como alternas y habilitar algunos espacios de estacionamiento en Avenida Salk para estas personas que pasan por la zona sur poniente para llegar a Zona Industrial. Un programa de rehabilitación y de adecuación del periférico para que las personas puedan circular por allí sin necesidad de pasar por el Distribuidor Juárez, y la recuperación de Avenida Industrias para el paso de transporte de personal permitirían el flujo del transporte a primera hora del día. Para la parte de la entrada se pensará en adecuar el acceso controlado, evitar el
congestionamiento vial, pidió además emplear las tecnologías de la comunicación incluso a través de una aplicación para determinar el estado de las vialidades y del curso de la obra