Vínculo copiado
En SLP Candelaria Ochoa expone que estados deben dar máxima pena a feminicidas; el año pasado hubo 2 millones 300 delitos contra mujeres en el país, sólo 743 mil fueron denunciados como violencia familiar
18:01 martes 11 febrero, 2020
San LuisLa titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), María Candelaria Ochoa Ávalos comentó que se busca homologar el feminicidio con el Código Penal federal pues todos los estados definen el feminicidio de manera diferente.
“El feminicidio queremos que se homologue con el Código Penal federal, porque todos los estados definen el feminicidio de manera diferente, o sea le ponen más agravantes, lo que queremos es que solo tenga los federales, los que están en el Código Penal federal en el artículo 325, porque eso nos permiten identificar claramente un feminicidio”.
En todos los estados se imponen penas entre 30 a 70 años de prisión a feminicidas, pero no se da la máxima pena.
“Le ponen 40, 30, 27, el feminicidio es la máxima pena, deben de poner la máxima pena, porque es un agravante, y un agravante en este sentido de la definición de los agravantes de feminicidio, válgame la redundancia, es conocer a la persona que mato a la mujer”.
El año pasado se tuvieron 2 millones 300 delitos contra mujeres en el país, de los cuales 743 mil fueron denunciados como violencia familiar y cerca de 200 mil como violencia de pareja.
“Entonces mil y tanto feminicidios en el país, son producto de esas violencias en la familia, y eso es algo que tenemos que reconocer, que en esta familia, en este momento, está matando a las mujeres, y en la familia, como en las instancias reproducimos el machismo y el patriarcado, y luego salimos a las instancias de justicia, a las escuelas, al trabajo y ahí ejercemos ese machismo”.
Indico que oficialmente no le han solicitado al CONAVIM una ampliación de la alerta de violencia de género a más municipios del estado potosino.
“No me la han solicitado oficialmente, la alerta de violencia de género yo la declaro, pero yo no decido cuales municipios, sino son solicitudes que pueden venir del gobierno del estado, de las instancias de las mujeres o de grupos civiles, o como en el caso de la Comisión Estatal, no he recibido ninguna noticia sobre eso”.