Vínculo copiado
Durante la reunión del Consejo Consultivo de la CFE expusieron empresarios que el promedio de incrementos que se dieron en el sector industrial fue del 70 por ciento, lo que ha afectado la competitividad en comparación a las tarifas de otros países
17:33 viernes 22 marzo, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (22 marzo 2019).- Empresarios potosinos externaron su molestia ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la nula respuesta de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la disminución de tarifas eléctricas, por lo que la CFE se comprometió a externar estas inquietudes y llegar a una solución. Fue durante este viernes que se realizó la reunión del Consejo Consultivo de la CFE en la capital potosina, donde participaron integrantes locales de las diferentes cámaras empresariales, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Obra Pública (Seduvop). El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo aseguró que no se ha tenido respuesta por parte de las instancias federales en cuanto a una solución para la disminución de tarifas eléctricas, y pese a que han quedado congeladas, han surgido inquietudes en cuanto a la reducción y el rembolso de los excesos en los recibos. Dijo que el promedio de incrementos que se dieron, principalmente en el sector industrial, fue del 70 por ciento, situación que ha afectado la competitividad en comparación a las tarifas de otros países, cuyo diferencial paso del 12 al 24 por ciento. Negó que integrantes de la Uuzi recurra a amparos, sin embargo la opción para los empresarios ha sido migrar a energías sustentables y económicas. Otro punto que se abordó fue el plan de obras para el incremento de capacidad eléctrica para la zona bajío, en la que se pretende duplicar este trabajo y garantizar el servicio para las empresas que se están instalando. Gustavo Puente Orozco, titular de Sedeco, señaló que en el estado se está dando la inversión para cubrir la demanda de energía eléctrica que se está originando con el crecimiento de la industria, que es una de las prioridades para los 4 estados de la región Bajío, pues es uno de los principales requerimientos para la instalación y funcionalidad de las empresas.